domingo 6 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Prosigue en El Salvador reunión sobre huracanes (+Foto)

San Salvador, 1 abr (Prensa Latina) Expertos de 27 países disertan aquí sobre la gestión de huracanes en la región en la 47ª reunión del Comité de Huracanes de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) que concluirá el 4 de abril.

Los especialistas entre los que se encuentran los doctores José Rubiera y Miriam Teresita Llanes, en representación de Cuba, se proponen definir estrategias ante fenómenos climáticos extremos, fortalecer la cooperación en servicios meteorológicos e hidrológicos y evaluar la última temporada de huracanes.

Asimismo es aspiración del certamen definir mejoras en la prevención y respuesta ante estos eventos que con el paso del tiempo y los efectos del cambo climático se tornan cada vez más mortíferos y destructivos.

Líderes y expertos en meteorología de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe analizarán la última temporada de ciclones y definirán estrategias para mejorar herramientas de predicción, sistemas de alerta y contribuir a la preparación.

Al inaugurar el encuentro el Ministro de Medio Ambiente de El Salvador, Fernando López, destacó la urgencia de adaptar las estrategias de prevención ante ciclones cada vez más intensos y frecuentes.

“Los huracanes -dijo- no conocen fronteras. Sus efectos golpean nuestras comunidades, economías e infraestructura. No basta con predecir el clima, debemos traducir los datos en acciones concretas para salvar vidas”.

Por su parte, la secretaria general de la OMM, Celeste Saulo, coincidió con este enfoque, a la vez que precisó que la temporada de huracanes de 2024 fue la novena consecutiva con actividad superior al promedio.

La alta funcionaria precisó entre los eventos más destacados de esa etapa el huracán a Beryl, de categoría 5 y de pronto aparición en la historia del Atlántico, cuyo impacto fue mitigado gracias a alertas tempranas y respuestas coordinadas.

Apuntó que el Comité de Huracanes es un modelo de éxito regional y global, pero un solo huracán puede revertir años de desarrollo.

Mientras, Michael Brennan, presidente del Comité de Huracanes y director del Centro Meteorológico Regional Especializado de Miami, un enclave importante en la región, remarcó la importancia de la colaboración entre los países para mejorar la predicción y respuesta.

Revisaremos las lecciones aprendidas de la devastadora temporada de 2024 y aplicaremos ese conocimiento para fortalecer nuestro plan operativo de 2025, destacó.

La cita regional IV incluye, además, profundizar en las innovaciones tecnológicas, incluyendo el uso de inteligencia artificial en la predicción de estos fenómenos, nuevos modelos de velocidad del viento en ciclones tropicales y avances en observaciones oceánicas.

arc/lb

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link