Datos divulgados por Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), dan cuenta de que los vuelos dentro del territorio nacional muestran una tendencia al laza desde 2022.
Estos viajes contaron con seis mil 61 frecuencias semanales directas por medio de cinco aerolíneas que cubren 402 rutas, hacia 61 ciudades, detalló la fuente.
“Este importante avance hace que Colombia sea más accesible tanto para los connacionales, como para los visitantes internacionales, y también ratifica el lugar que viene escalando como un centro destacado en la región”, declaró a propósito de las cifras la presidente ejecutiva de Anato, Paula Cortés.
Según la entidad, la Región Andina representa la mayor concentración de tráfico nacional; el Caribe muestra una tendencia relativamente estable con fluctuaciones menores; y el Pacífico, aunque con aumentos constantes, está por debajo de las zonas anteriores.
En contraste, la Orinoquía y la Amazonía exhiben los índices más bajos.
Por su parte, con mil 466 frecuencias semanales directas, se constató un incremento del 13 por ciento en la conectividad internacional del país, a través de 29 aerolíneas que operan 105 rutas a 30 países.
En este caso, Norteamérica lidera el tráfico internacional con valores estables; Caribe y Centroamérica muestran un crecimiento considerable que incluso supera el de Norteamérica, lo que denota que ambas se están consolidando como un mercado clave para el turismo, apuntó la comunicación.
Suramérica, pese a presentar fluctuaciones, tiene una tendencia general al alza; mientras que Europa tiene una expansión modesta pero con valores inferiores en comparación con los destinos americanos, de acuerdo con el reporte.
jha/ifs