viernes 4 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Volcán Poás provoca alerta naranja en Costa Rica

volcan-poas-provocan-alerta-naranja-en-costa-rica
San José, 1 abr (Prensa Latina) El costarricense volcán Poás mantiene hoy erupciones energéticas frecuentes con la emisión de cenizas y gases, iniciadas el fin de semana y continuadas en las últimas horas, algunas de las cuales superan la altura del cráter.

Especialistas costarricenses decretaron la “alerta naranja” para esa formación geológica de la septentrional provincia de Alajuela ante esa actividad volcánica, destacó el periódico Delfino.com.

Los integrantes de la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE) dispusieron también ese estado de alarma, por similares motivos, para el Parque Nacional que centra la actividad turística alrededor del volcán y para el distrito de Toro Amarillo en la aledaña Sarchí, añadió el diario.

Dicha medida, comunicada mediante la alerta 007-2025, responde a informes técnicos del Comité Asesor Técnico, compuesto por el Observatorio Vulcanológico y Sismológico (Ovsicori), la Red Sismológica Nacional, el Laboratorio de Química de la Atmósfera de la Universidad Nacional y el Ministerio de Ambiente y Energía.

La actividad eruptiva genera también la caída de materiales contaminantes en zonas como el mirador principal, los quemaderos y la casa de visitantes, junto con altos niveles de gases volcánicos y fuerte olor en el ambiente.

Las autoridades especializadas confirmaron, además, la acumulación de una capa de ceniza de volumen considerable hacia el oeste del cráter, en zonas asociadas a las nacientes de los ríos Desagüe y Agrio, lo cual aumenta el riesgo de irregularidades contaminantes en sus cauces.

Esas corrientes fluviales pueden presentar también los llamados “lahares”, flujos de lodo volcánico altamente destructivos, con potencial de arrasar con infraestructura, cultivos y poblaciones aledañas.

La CNE mantuvo la alerta verde para los cantones de Alajuela, Poás, Grecia, Sarchí (salvo Toro Amarillo), Naranjo, Río Cuarto y Zarcero, lo cual implica vigilancia preventiva y coordinación entre comités de emergencia.

El Poás registró el fin de semana y este lunes nuevas erupciones, con columnas de gases de entre 600 y mil metros, y despertó otras advertencias contra el acceso al lugar.

Las explosiones incluyeron la expulsión de bloques incandescentes y cenizas, debido a las altas temperaturas registradas dentro del cráter, precisó el (Ovsicori), citado por el periódico amPrensa.com.

El humo este lunes de la columna de gases –describe esa institución- fue visible a través de las cámaras web, y detectada por los sistemas sísmicos y acústicos de monitoreo instalados en este macizo montañoso.

Otro factor perjudicial es la dispersión de la ceniza a causa del viento, que sopla en dirección al oeste hacia comunidades cercanas con la consiguiente posibilidad de afectar la salud de la población de esos territorios.

Las alertas en Costa Rica proceden del código del sistema ferroviario de 1985, por lo que la verde significa “información”, la amarilla “preparación”, la naranja “movilización o contención” y la roja “evacuación y respuesta”.

lam/apb

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link