Durante el foro «Perspectivas Económicas 2025: Puntadas a tiempo evitan remiendos», expertos alertaron sobre el riesgo del estancamiento económico por falta de reformas e inversión en la educación.
El economista y profesor universitario Juan Ariel Jiménez afirmó que el modelo económico dominicano está agotado luego de depender por mucho tiempo de sectores que requieren mano de obra poco calificada, como zonas francas y turismo.
Otro economista, Richard Medina, destacó en su intervención que la infraestructura educativa en el país es el mayor desafío para aumentar la productividad y atraer inversiones, y propuso priorizar lectura y aritmética en los primeros grados y mejorar la calidad de profesores y directores.
Los expertos coincidieron en que las autoridades deben reconocer la compleja situación y articular un compromiso nacional que priorice la educación, con metas claras y voluntad política, para evitar un estancamiento económico a mediano plazo.
República Dominicana, según datos de Naciones Unidas, invierte solo el cuatro por ciento del Producto Interno Bruto en educación, por debajo del seis recomendado por la UNESCO».
rc/ohh