El ministro del GCS, Legesse Tulu, destacó que este día representa el comienzo de una transformación para la nación en los ámbitos político, económico, social y diplomático, citado en un comunicado divulgado en redes sociales.
Tulu enfatizó que el país está construyendo un futuro unificado integrando los aspectos positivos de su pasado y buscando un impacto duradero y generacional.
La fecha sirve para reforzar la unidad nacional y reducir los riesgos de fragmentación, a menudo asociados a las diversas identidades de Etiopía, subrayó.
Mencionó el notable progreso en sectores como la manufactura, la minería, el turismo, la hostelería, el desarrollo urbano y de infraestructuras, así como la economía digital.
Consideró que las acciones para establecer un sistema político moderno, pacífico e ideológico ya están dando resultados positivos, brindando paz y estabilidad a la ciudadanía.
El ministro etíope recalcó la importancia de aprovechar los logros actuales e hizo un llamado a la dedicación constante para superar los desafíos, mejorar la vida de los ciudadanos y alcanzar las aspiraciones futuras de la nación.
Por otra parte, el vicepresidente del Comité Permanente de Asuntos Democráticos de la Cámara de Representantes del Pueblo (Parlamento), Azmeraw Andemo, en declaraciones a la Ethiopia News Agency recordó que antes de la reforma gubernamental el país sufría de un espacio democrático y leyes con restricciones que obstaculizaban la gobernabilidad democrática.
Con los nuevos cambios, Andemo destacó la revisión de esas normativas, como enmiendas a la Junta Electoral Nacional, Medios de Comunicación, Derechos Humanos y Proclamaciones del Ombudsman, marcos legales cruciales para fomentar un entorno político más abierto e inclusivo.
Mientras, el vicepresidente de la Comisión Permanente de Asuntos Jurídicos y de Justicia del Parlamento, Isa Boru, se refirió a las quejas públicas previas a la reforma y las violaciones de los derechos humanos.
Boru afirmó que el gobierno abordó estos temas y las leyes represivas, incluida la Proclamación Antiterrorista.
En ese sentido, subrayó la creación de instituciones de justicia eficientes y creíbles, desde investigaciones penales hasta procedimientos judiciales, que defiendan la dignidad humana y la ética profesional y observen los avances significativos a través de la modernización impulsada por la tecnología.
arc/nmr