viernes 25 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Colombia analiza medidas a adoptar ante aranceles de EEUU

canciller-de-colombia-laura-saravia-llegara-manana-a-peru
Bogotá, 2 abr (Prensa Latina) La canciller colombiana, Laura Sarabia, declaró hoy que las entidades gubernamentales analizan las medidas para proteger a la industria y a los exportadores tras el anuncio de la aplicación de un arancel del 10 por ciento por Estados Unidos.

Desde el Palacio de Nariño, la funcionaria aseguró que se trabajará, de conjunto con los ministerios, de la mano del sector privado y de cada una las esferas para revisar la política para hacer frente a la decisión del presidente Donald Trump.

“Esta es una medida que no es discrecional hacia nuestro país, no es discrecional hacia el gobierno del presidente Gustavo Petro”, enfatizó Sarabia.

Detalló que la cartera encargada del tema estudia las disposiciones estadounidenses y sus implicaciones en el actual Tratado de Libre Comercio vigente con la nación norteña, y lo que al respecto establecen los organismos internacionales.

Por otra parte, reveló que mantendrá en los próximos días reuniones con todos los gremios, sobre todo con los más afectados, para revisar en detalle de cuánto podría ser el impacto real en los diferentes productos.

Sarabia comentó que el anuncio del arancel debe interpretarse como la posibilidad de diversificar mercados, y como una oportunidad para que los productos nacionales sean competitivos incluso, dentro del propio Estados Unidos.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, escaló hoy su guerra comercial global al anunciar un arancel base de 10 por ciento sobre las importaciones de todos los países, medida que entrará en vigor a partir del viernes.

También dio a conocer una tarifa más alta para docenas de países que la Casa Blanca consideró los más infractores en materia de barreras comerciales.

Cerca de 60 naciones que enfrentan un arancel recíproco más elevado verán estas tasas vigentes el 9 de abril.

China, Vietnam, Taiwán, Japón, India, Corea del Sur, Tailandia, Suiza, Indonesia, Malasia, Camboya y la Unión Europea (UE), están entre los más afectados.

rc/ifs

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link