Según informó en esta capital la empresa petrolera, el primer resultado de esta colaboración se basa en que la aerolínea operará más de 700 vuelos con los 32 mil barriles de Jet A1 coprocesado con uno por ciento de materias primas renovables, producidos en la refinería de la norteña ciudad de Cartagena.
El mentado carburante se distribuirá en los aeropuertos de Barranquilla, Medellín y San Andrés, y será utilizado en los vuelos de Latam Airlines.
Como parte del convenio, trascendió además que las emisiones de dióxido de carbono generadas por el transporte terrestre y marítimo de este combustible hacia los diferentes aeropuertos será compensado con créditos de carbono del proyecto Co2Bio, una iniciativa diseñada para contribuir conservación del medio ambiente de la Orinoquía colombiana.
El primer lote de 32 mil barriles de Jet A 1 coprocesado contiene un uno por ciento de materias primas renovables obtenidas a partir de aceite de palma y aceite usado de cocina.
La mezcla cumple con los parámetros de calidad establecidos por la norma internacional ASTM D1655-24b, lo que garantiza que puede ser utilizado en aeronaves comerciales sin requerir modificaciones.
Según reveló Ecopetrol, en pruebas de calidad realizadas junto con la Fuerza Aeroespacial Colombiana y la Corporación de la Industria Aeronáutica, mostró un desempeño idéntico al del Jet A1 convencional.
arc /ifs