Esa voluntad fue expresada a la ministra de Relaciones Exteriores, Celinda Sosa, durante una reunión celebrada la víspera en la sede de la Cancillería, en la cual los jefes de legaciones abogaron por brindar apoyo a las comunidades afectadas.
Los embajadores manifestaron su solidaridad con el pueblo boliviano y destacaron los esfuerzos del Gobierno nacional para mitigar los efectos de la catástrofe.
Sosa, por su parte, expuso la grave situación que enfrenta el país debido a las intensas lluvias e inundaciones.
Detalló durante el encuentro el impacto del desastre natural, que ya afectó a 209 municipios, con un saldo de 378 mil 885 familias damnificadas, dos mil 596 viviendas dañadas y 818 destruidas, además de 52 personas fallecidas y ocho desaparecidas.
Indicó que en el departamento de Pando hay cinco mil 600 personas afectadas y más de 20 barrios inundados, mientras que en Tarija, ocho de los 11 municipios presentan graves daños.
A escala nacional, explicó, se estima que las precipitaciones han afectado 64 mil hectáreas de cultivos, lo que representa el 2,2 por ciento de la tierra productiva del país, panorama que pone en riesgo la seguridad alimentaria de miles de familias.
De su lado, el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, explicó que el presidente Luis Arce dispuso la creación de “comisiones ad hoc” en cada departamento afectado.
Estos equipos estarán compuestos por el gobernador departamental, representantes municipales e indígenas; equipos técnicos y un ministro que será designado para cada región; evaluarán las necesidades y ejecutarán los recursos disponibles para la atención de la emergencia, garantizando una respuesta efectiva y coordinada.
Durante el encuentro, la ministra recordó que el presidente Arce aprobó el Decreto Supremo 5358, que declara la Situación de Emergencia Nacional, con el objetivo de fortalecer la capacidad de respuesta institucional.
Asimismo, reiteró la urgencia de acceder a financiamiento internacional y solicitó a la Asamblea Legislativa Plurinacional desbloquear dos créditos que permitirán atender necesidades prioritarias como salud, alimentación, rehabilitación de viviendas y restablecimiento de servicios básicos.
Finalmente, en el contexto de lo que denominó diplomacia de los pueblos, Sosa reafirmó el compromiso del Gobierno nacional de seguir trabajando junto a la comunidad internacional para superar esta difícil situación, al tiempo que agradeció la solidaridad del cuerpo diplomático y la voluntad de colaboración.
oda/jpm