De acuerdo con la fuente, las tropas de la Fuerza de Tarea Vulcano combatieron en el municipio Tibú con esa estructura del Ejército de Liberación Nacional (ELN), y producto de las acciones se confiscaron dos fusiles, un arma corta, proveedores, siete minas, cartuchos de diferentes calibres, tres cilindros, dos canecas con explosivos y una camioneta.
Justamente durante esta jornada, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, consideró que el ELN es responsable de la escalada violenta que se vive en la región del Catatumbo, donde llegan a 53 mil las personas que en ese territorio abandonaron sus hogares, suman 23 mil los confinados y ascienden a un centenar los muertos.
Añadió que las operaciones militares no se detienen en la zona, en la que desde el pasado 16 de enero el ELN entabló combates con el Frente 33, lo cual ocasionó la mayor crisis de desplazamiento en la última década en el país, según estimaciones de Naciones Unidas.
El titular recordó que hay hasta mil 640 millones de pesos (cerca de 400 mil dólares al cambio actual) de recompensa por información que conduzca a la detención de los cabecillas de esa organización armada.
Señaló que la fuerza pública ya logró neutralizar (lo cual implica desmovilización, captura o muerte en combate) de más de 300 integrantes tanto del Frente 33 como del ELN en el Catatumbo.
También el presidente de Colombia, Gustavo Petro, señaló hoy en su cuenta de la red social X que el ELN dejó de ser la guerrilla insurgente del campesinado y se convirtió “en un ejército de ocupación de origen extranjero”.
Agregó que por ese motivo decidió romper las rondas de diálogos de manera unilateral.
El ELN, por su parte, señala al mandatario de no cumplir con sus promesas de campaña y asegura que los muertos en el Catatumbo son resultado del ajusticiamiento de personas que colaboraban con el grupo rival.
ro/ifs