En un comunicado, el grupo armado denunció “la política sistemática de hambruna contra más de dos millones de palestinos” que viven en ese enclave costero.
Desde el 2 de marzo, el enemigo cerró todos los cruces fronterizos, lo cual impide la entrada de alimentos, medicinas, agua y otros suministros vitales, destacó.
La Franja entró efectivamente en hambruna, en uno de los peores desastres humanitarios de la historia moderna, alertó, tras conocerse el cierre de todas las panaderías del territorio debido a la falta de harina y de combustible para su funcionamiento.
Hamas criticó el silencio de la comunidad internacional al estimar que alienta al gobierno de Benjamin Netanyahu a “continuar con sus políticas de asesinatos, hambre y asedio”.
Poco antes, la Oficina de Medios del Gobierno de Gaza denunció el bloqueo a la región, que exacerbó la crisis.
La estrategia tiene como objetivo “completar el genocidio y la limpieza étnica, a través de políticas sistemáticas de hambre practicadas por las fuerzas de ocupación contra el pueblo”, subrayó.
Abdel Nasser Al-Ajrami, jefe de la Asociación de Propietarios de Panaderías de la Franja, anunció ayer que todos esos negocios cerraron sus puertas.
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) nos informó que sus almacenes en el territorio están vacíos, explicó.
La pasada semana el PMA alertó que los gazatíes enfrentan el riesgo de sufrir hambre severa y desnutrición a medida que disminuyen las reservas de comida por el bloqueo.
“La expansión de la actividad militar en Gaza está obstaculizando gravemente las operaciones de asistencia alimentaria y poniendo en riesgo las vidas de los trabajadores humanitarios”, aseguró.
El organismo señaló que se necesitan 30 mil toneladas de alimentos al mes para satisfacer las necesidades básicas de aproximadamente 1,1 millones de personas en la Franja.
En similar sentido se pronunció el comisionado general del Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo, Philippe Lazzarini.
El funcionario señaló que el hambre está aumentando en Gaza, así como la amenaza de enfermedades.
Los padres no pueden encontrar comida para sus hijos y los pacientes no tienen medicinas en Gaza, lamentó.
oda/rob