«Señor secretario general, hace 30 años al pueblo de Gagaúzia se le garantizaron sus derechos políticos. Este acuerdo se convirtió en un modelo para toda la comunidad internacional, donde el conflicto civil se resolvió mediante el diálogo. Hoy le pido que apoye a nuestro pueblo», dijo Gutul en un comunicado que divulgaron sus abogados.
Gutul fue detenida el pasado 25 marzo en el aeropuerto de Chisinau y llevada al centro anticorrupción por una supuesta malversación de fondos electorales, financiamiento ilegal de competidores en las elecciones y falsificación de documentos.
El día 28 del mismo mes, un tribunal moldavo condenó a la gobernadora a 20 días de prisión preventiva.
Según la líder de Gagaúzia, la causa penal en su contra no es sólo un ataque a un político concreto, sino un intento deliberado de privar a su pueblo de sus autoridades legalmente elegidas.
«El sistema judicial se utiliza como herramienta para eliminar a la gobernadora, debilitar la institución de la autonomía y, en última instancia, lograr su desmantelamiento total.
Las autoridades moldavas actúan con impunidad, confiadas en que sus medidas no encontrarán resistencia en el ámbito internacional. Le pido a usted, como principal defensor de los derechos humanos a nivel internacional, que preste atención a lo que está sucediendo en Gagaúzia», explicó Gutul.
En su opinión, el apoyo del secretario general de la ONU sería una señal importante para todo el mundo de que el derecho al autogobierno y los principios democráticos están protegidos y que las Naciones Unidas están dispuestas a intervenir cuando esos valores fundamentales se vean amenazados.
Anteriormente, la política también pidió al presidente de Rusia, Vladimir Putin, que presionara a Chisinau a favor de su liberación, y a su homólogo de Türkiye, Recep Tayyip Erdogan, que intercediera para resolver la crisis con el gobierno de Moldavia, así como al mandatario estadounidense, Donald Trump, para que impidiera un conflicto civil en Moldavia.
Gagaúzia, región autónoma situada en el sur de Moldavia, está enfrentada al gobierno de la presidente moldava, Maia Sandu.
La mandataria está a favor de la integración con la Unión Europea, mientras que Gagaúzia apuesta por preservar las relaciones con Rusia, conforme lo determinó el referéndum realizado en febrero de 2014.
ro/gfa