viernes 25 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Nuevos planes del Canal de Panamá para fortalecer la ruta

Ciudad de Panamá, 2 abr (Prensa Latina) El Plan Maestro 2035 del Canal de Panamá busca hoy fortalecer la ruta con nuevos proyectos como un corredor terrestre, un nuevo puerto y la construcción de un gasoducto.

Durante su participación en la Cumbre de Derecho Marítimo y del Agua, celebrada en esta capital, el ministro para Asuntos del Canal, José Ramón Icaza, precisó que la inversión prevista asciende a ocho mil millones de dólares.

Según explicó en ese foro, la estrategia es aprovechar la posición geográfica para competir en un sector que se encuentra en franco crecimiento.

Según el funcionario, ya en 2021 una compañía estadounidense se acercó al Gobierno para explorar la viabilidad del proyecto del gasoducto y ahora pretenden impulsar la licitación de la obra con el aporte del empresariado privado.

Icaza cree que esta iniciativa ayudará a generar una “economía nueva” gracias a la diversidad de actividades que puede traer el gasoducto, más allá de la operación canalera.

De otra parte, el surgimiento del puerto de Chancay, en Perú, y el desarrollo de corredores interoceánicos como el del istmo de Tehuantepec, en México, hacen necesario que la vía interoceánica diversifique su oferta internacional para seguir manteniéndose a la vanguardia del desarrollo marítimo y logístico.

A juicio del presidente de Asociación Panameña de Derecho Marítimo, Joaquín De Obarrio, el país es aprovechar la coyuntura actual, para mejorar su conglomerado logístico portuario, con el desarrollo de astilleros de alto nivel y otros proyectos aledaños, para mejorar la plataforma de servicios.

Al respecto, el administrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Ricaurte Vázquez, señalo que trabaja en el impulso al Corredor Logístico Terrestre, que buscará ampliar el tramo que va desde Cocolí hasta el Puente Centenario y llevarlo hasta la provincia de Colón, para unirlo con el Puente Atlántico.

A ello se suman, dijo, el interés que tiene la ACP por retomar el Puerto de Corozal.

Vázquez explicó que el Canal genera un volumen de carga que va creciendo y abre oportunidades para el desarrollo de otras actividades en el área de tránsito, lo cual ha sido avalado recientemente por la Corte Suprema de Justicia.

El Canal de Panamá, que conecta 180 rutas de 170 países a través de mil 920 puertos, representa el seis por ciento del comercio mundial marítimo.

mem/ga

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link