En declaraciones a ese medio de prensa, Kebabonye afirmó que los primeros diez años de la Agenda 2063 impulsada por la organización continental pueden caracterizarse como un periodo de convergencia de ideas y acciones a pesar de los numerosos desafíos.
Mencionó en esa década logros significativos tanto en el ámbito económico como en el político. Sin embargo, reconoció retos en el futuro como las crisis climáticas y la pandemia de Covid-19 que ralentizaron la implementación de esa agenda.
Pese a ese contexto, subrayó, los países africanos desarrollaron resiliencia para enfrentarlo.
Comentó que para el segundo plan decenal de la Agenda 2063, se hizo hincapié en lograr un equilibrio entre la paz y el desarrollo, al tiempo que instaron a los Estados miembros a acelerar la implementación de esa iniciativa.
De igual manera, convocaron a fortalecer el compromiso político y financiero con el plan, a la vez que ponen en práctica herramientas para medir mejor los resultados y garantizar la rendición de cuentas. En su opinión, “la voluntad política debe demostrarse, no darse por sentada”.
La directiva de la Unión Africana consideró que la inseguridad en algunas partes del continente no debe eclipsar los avances logrados en el mantenimiento de la paz y que estas crisis deben resolverse desde una perspectiva africana, adhiriéndose al principio de “Soluciones africanas a los problemas africanos”.
Al respecto, pidió a las naciones presta la debida atención a las causas del problema, como abordar la persistente crisis de desigualdad y desempleo en el continente.
Para ello, argumentó que la movilización de recursos internos es un paso crucial para avanzar hacia una mejor posición como continente dotado de abundantes recursos.
África primero debe “limpiar su casa”, enfatizando que cambiar la realidad interna es un factor crucial para posicionar al continente en una buena posición en el exterior, además de enfrentar la narrativa negativa.
Para concluir, pidió un mayor esfuerzo para lograr un desarrollo y crecimiento económico equilibrados y a fortalecer la cooperación entre las naciones.
oda/nmr