El primer ministro, Gustavo Adrianzén, declaró que espera una mayor precisión de Estados Unidos sobre la aaplicación a Perú de un arancel general de diez por ciento y sostuvo que de cualquier manera seguirá vigente el tratado de libre comercio bilateral.
“Es una noticia en desarrollo y esperamos conocer en detalle el contenido de esa decisión», afirmó y dijo que espera precisiones sobre los productos afectados.
El economista Jorge González manifestó que el principal sector que se verá afectado será la agroexportación, un sector que en los últimos años se ha convertido en uno de los principales rubros de ventas peruanas al exterior.
Las exportaciones de productos del agro a Estados Unidos alcanzaron en 2024 un total de 12 mil 784 millones de dólares y de ese monto, cuatro mil 381 millones corresponden a los envíos a Estados Unidos.
González estimó que los aranceles de Donald Trump afectarán las exportaciones a ese país, de arándanos, uva, mango y otros productos y a otro tipo de exportaciones no tradicionales (con valor agregado), lo que dará lugar a que las ventas a Estados Unidos disminuyan.
Agregó que la medida norteamericana cauará le reducción de exportaciones a ese mercado, en general, lo cual tendrá un negativo impacto en la economía peruana.
Por su parte, el director del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales (CIEN), Edgar Vásquez, opinó que el arancel de 10 por ciento para los productos peruanos mantiene la ventaja de los mejores precios de estos respecto a la producción estadounidense.
“Perú va a seguir exportando competitivamente, porque probablemente ese 10 % no va a ser suficiente para que el productor norteamericano pueda mejorar o igualar la eficiencia que tiene el productor peruano”, aseveró en referencia a la agroindustria.
Vásquez señaló sin embargo que el gobierno debería tomar medidas a favor de las micro y pequeñas empresas que exportan a Estados Unidos podrían verse afectadas.
El ex ministro de Economía y Finanzas Luis Castillo, también señaló que la agroindustria peruana afectada por las medidas arancelarias de Washington, en rubros como las agroexportaciones, los textiles, el oro y otros productos, lo cual puede afectar el crecimiento económico del país.
rc/mrs