Autoproclamado partidario “de la derecha” en entrevistas a los canales privados bolivianos de televisión DTV y Palenque, el aspirante a mandatario abogó por “una propuesta clara y estructurada para el país” y criticó la falta de liderazgo de la oposición.
Durante sus intervenciones, Dunn insistió en que “Bolivia necesita un cambio profundo”, y afirmó que su candidatura responde a la insatisfacción ciudadana con la situación actual del país.
Mencionó encuestas recientes para expresar que el 89 por ciento de los bolivianos considera que el país va en la dirección incorrecta, y añadió que más del 80 por ciento cree que se requieren cambios profundos.
En referencia a otros precandidatos en campaña desde hace varios meses, consideró que “no hay un mensaje claro que unifique a la oposición. Si la unidad solo consiste en ‘sacar al Movimiento al Socialismo (MAS)’, eso no es suficiente”.
Pese a que hace varias semanas en una entrevista en el canal DTV confesó que estuvo en Estados Unidos y se entrevistó con el empresario nacido en Bolivia y nacionalizado norteamericano Marcelo Claure, ahora negó ser el precandidato del millonario que de manera abierta promueve un frente único para derrotar al MAS en los comicios del 17 de agosto.
Al respecto, reiteró que su relación con el accionista principal de la empresa australiana Ausenco -la mayor corporación de proyectos ingenieros de minería de litio y cobre del mundo-, es meramente profesional.
Subrayó que cualquier apoyo futuro dependerá de los resultados de las encuestas y mecanismos internos de la oposición que lo sitúen por encima de los demás precandidatos, aunque no precisó en representación de qué sigla se postulará, pero sí advirtió que será una fuerza política que lo admita como militante.
Insistió en que la oposición carece de un mensaje unificador más allá de la intención de sacar al MAS del poder, y añadió que la unidad debe basarse en un programa ideológico y económico consecuente con lo que denominó “problemas estructurales de Bolivia”.
“No basta con decir que hay que cambiar el gobierno. Se necesita una visión clara sobre democracia, economía, descentralización y federalismo. Sin eso, el electorado seguirá indeciso”, enfatizó.
Clara expresión de su posición ultraderechista en las entrevistas concedidas esta semana a los canales de televisión, es la afirmación de que, si gana las elecciones, en la primera hora de su discurso de toma de posesión ya estarán presos el expresidente Evo Morales y todos los que él considera responsables de las dificultades económicas del país en el momento actual.
mem/jpm