La Región Metropolitana de Santiago, Valparaíso y el Biobío concentran la mayor cantidad de casos, precisa el documento.
En cuanto a la nacionalidad, el 74,8 por ciento de las víctimas eran chilenas y 24,1 extranjeras.
El informe, elaborado por el Centro de Prevención de Homicidios Violentos del citado ministerio, refleja una baja en la tasa de asesinatos consumados por cada 100 mil habitantes, que pasó de 6,7 en 2022 a 6,3 en 2023 y a 6,0 en 2024.
Sin embargo, el año pasado hubo 10 casos más de niños y adolescentes muertos en comparación con 2023.
Luis Cordero, jefe del Ministerio de Seguridad, cartera que entró en funciones el 1 de abril, explicó que la tarea del Estado es trabajar para volver a las cifras de hace una década.
Para ello es importante continuar fortaleciendo la persecución penal, la intervención territorial focalizada y el control de las armas, afirmó.
De acuerdo con el informe, el principal mecanismo de comisión de este delito fue por armas de fuego, con el 49,5 por ciento de los casos, mientras que 34,4 se perpetraron con objetos corto punzantes.
Por primera vez el documento incluyó un apartado sobre los casos de femicidio.
Según el estudio en 2024 un total de 42 mujeres fueron víctimas de este tipo de agresión, el 83,3 por ciento de nacionalidad chilena y el 16,7 extranjeras.
rc/car