A través de su página web, la Comisión Europea divulgó este jueves el pronunciamiento de la titular del organismo, Ursula von der Leyen, quien dijo lamentar “profundamente” las decisiones de Washington e instó a valorar las “inmensas consecuencias”.
Según, opinó, la incertidumbre se disparará y provocará el auge de un mayor proteccionismo, con repercusiones “nefastas para millones de personas en todo el planeta”.
También observó el caso particular de países vulnerables, los cuales están sujetos ahora a algunos de los aranceles estadounidenses más elevados.
El impacto será notable de forma inmediata: millones de ciudadanos tendrán que hacer frente a facturas de compra elevadas, los medicamentos costarán más, así como el transporte, ejemplificó.
La totalidad de las empresas, grandes y pequeñas, “sufrirán desde el primer día”, en un escenario de mayor incertidumbre, interrupción de las cadenas de suministro y onerosa burocracia, abundó la representante de la UE, quien advirtió, además, sobre el previsible incremento del costo de hacer negocios con Estados Unidos.
No hay un camino claro a través de la complejidad y el caos que se está creando al verse afectados todos los socios comerciales de la potencia norteña, estimó Von der Leyen, al recordar los beneficios recíprocos de los europeos y sus socios norteamericanos a lo largo de décadas.
El sistema de comercio mundial tiene graves deficiencias, afirmó la funcionaria para respaldar la visión de Trump de que “otros se están aprovechando injustamente de las normas actuales”.
No obstante, recurrir a los aranceles como primera y última herramienta no arreglará el problema, insistió la responsable en una reiterada exhortación al diálogo para eliminar cualquier barrera al comercio transatlántico.
Al mismo tiempo, confirmó, la Comisión Europea está ultimando un primer paquete de contramedidas en respuesta a los aranceles sobre el acero y «nos estamos preparando para otras contramedidas, para proteger nuestros intereses y nuestras empresas si fracasan las negociaciones».
Además, la UE vigilará de cerca los efectos indirectos de los aranceles, “porque no podemos absorber el exceso de capacidad mundial ni aceptaremos el dumping en nuestro mercado”, alegó.
mem/mjm