Sin dudas Dmítriev mantiene contactos por orden del presidente, en el marco de su mandato, afirmó Peskov ante la prensa, aunque agregó que por el momento no podía revelar otros detalles, precisando que el propio enviado del Kremlin «dará información una vez finalizado el contacto».
Dmítriev llegó el miércoles a la capital estadounidense para mantener reuniones con representantes de la Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Moscú y Washington rompieron el hielo el pasado 12 de febrero al producirse la primera conversación telefónica entre los presidentes de las dos potencias, tras el regreso de Trump a la Casa Blanca.
Seis días después tuvo lugar la primera reunión de los negociadores de los dos países en Arabia Saudita, entre ellos se encontraba también Dmítriev, y luego, el 27 de febrero, las delegaciones de ambas naciones mantuvieron consultas en la ciudad turca de Estambul.
El 18 de marzo, Putin y Trump mantuvieron una segunda conversación telefónica, en la que debatieron un alto el fuego de 30 días en Ucrania, el inicio de las negociaciones sobre los detalles técnicos del cese de las hostilidades en el mar Negro, las condiciones para prevenir la escalada y varios temas internacionales.
El 24 de marzo, nuevamente las delegaciones de Rusia y Estados Unidos se reunieron en Riad para abordar la crisis ucraniana y se comprometieron a asegurar la implementación de la Iniciativa de Granos del Mar Negro, que incluye garantizar la seguridad de la navegación en la región, abstenerse del uso de la fuerza y evitar que los buques comerciales sean empleados con fines militares.
Dmítriev fue encargado del aspecto económico de las conversaciones entre Moscú y Washington en Riad del 18 de febrero.
ro/gfa