El ejecutivo publicó en la oficialista La Gaceta los cambios al decreto sobre las disposiciones que garantizaban en el país el financiamiento institucional y la condición de interés público para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La decisión oficial, firmada por el presidente Chaves y los ministros de Planificación, Ambiente y Energía, y Relaciones Exteriores, pone fin en la nación centroamericana a ese programa de acción mundial, adoptado en 2015 por los 193 Estados miembros de la ONU, añadió el diario local.
Uno de los ajustes más significativos al respecto –subraya Delfino.cr- fue la derogación del artículo 12 del plan local para la ONU respecto a que las instituciones públicas debían destinar recursos ordinarios y procurar cooperación internacional para implementar acciones relacionadas con la Agenda 2030.
También fue eliminado el artículo 15 del anterior documento, que declaraba de interés público los objetivos y disposiciones del decreto, lo cual deja de lado el compromiso automático con los 17 objetivos y 169 metas globales establecidos por las Naciones Unidas.
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible establece 17 ODS y 169 metas concretas para erradicar la pobreza, proteger al planeta y garantizar la paz y la prosperidad de todas las personas hacia el año 2030, en temas como salud, educación, igualdad de género, agua limpia, energía asequible y lucha contra el cambio climático.
Dicho programa, pese a su origen multilateral y enfoque en los derechos humanos y la sostenibilidad, es objeto de teorías conspirativas y campañas de desinformación que lo tergiversan para presentarlo como un intento de control global o una imposición ideológica, aun cuando su adopción es voluntaria y su implementación depende de cada país, aclaró Delfino.cr.
lam/apb