Nombrado por el presidente Anura Kumara Dissanayake, el comité lo integran altos representantes del Ministerio de Finanzas, del Banco Central de Sri Lanka, de la Junta de Inversiones (BOI) y de la de Desarrollo de las Exportaciones (EDB) y de la dirección de Asuntos Económicos del Ministerio de Asuntos Exteriores, informó el diario nacional Ada Derana.
También Duminda Hulangamuwa, asesor económico principal del presidente, Shiran Fernando, de Política Económica de la Cámara de Comercio de Ceilán, y las figuras del sector empresarial, Ashroff Omar, Sharad Amalean y Saif Jafferjee.
La iniciativa del mandatario esrilanqués busca evaluar los desafíos derivados de los ajustes arancelarios estadounidenses y proponer medidas estratégicas para mitigar cualquier impacto negativo en la economía y el comercio de Sri Lanka.
Se espera que el comité presente sus conclusiones y recomendaciones al gobierno en las próximas semanas.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, emitió una orden ejecutiva que impone un arancel del 44 por ciento a los productos de Sri Lanka, con el argumento de que es una medida recíproca a lo que describió como el 88 por ciento en impuestos y barreras comerciales impuestas por la isla surasiática a lo proveniente del territorio estadounidense.
Estados Unidos se mantuvo como el principal destino de exportación de Sri Lanka, representando el 23 por ciento del total de las ventas al exterior de mercancías.
El comercio total de bienes entre las dos naciones se estimó en tres mil 400 millones de dólares en 2024.
Las exportaciones estadounidenses de bienes a Sri Lanka en 2024 fueron de más de 368 millones de dólares, un 4,9 por ciento más que en 2023, según fuentes oficiales.
En tanto, las compras estadounidenses de productos esrilanqueses totalizaron tres mil millones de dólares en 2024.
Los principales productos de exportación de Sri Lanka a Estados Unidos en 2023 fueron ropa para hombre y mujer, neumáticos y cámaras de caucho, vehículos de motor y repuestos, prendas deportivas y para bebés.
ro/lrd