De acuerdo con el estudio a solicitud del diario La Estrella de Panamá a la empresa Prodigious, el 60,3 por ciento de los entrevistados manifestó una opinión negativa de la iniciativa sancionada por el Gobierno, pero que los colectivos estiman perjudicial para los trabajadores y sus familiares.
Los entrevistados tampoco consideran que los cambios hechos en la normas se traducirán en mejoras a la prestación de servicios de la institución y las actuales pensiones.
De otra parte, el 60,2 por ciento de los encuestados se pronunció en desacuerdo con que la ley mejorará la calidad de los servicios de salud y el 61,7 por ciento piensa que no contribuirá a la sostenibilidad financiera de la CSS.
De las personas consultadas, un 60 por ciento cuestiona el manejo de los medicamentos y la atención de salud, y refiere tardanza en las consultas médicas.
En la jornada, desde horas del mediodía, como parte del paro de labores de los maestros, se han producido enfrentamientos con la Policía y en provincias como la caribeña Colón se reporta la detención de dirigentes del gremio docente, entre ellos Luis Ladeus y Jeremías Molinar, según las denuncias.
El secretario general del Sindicato Único Nacional de los Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs), Saúl Méndez, indicó que respaldarán en las obras y en las calles la huelga de 48 horas convocada por el Frente de Acción Magisterial hasta lograr que se derogue la Ley 462.
Las protestas también rechazan la intención del Ejecutivo de reabrir la mina de cobre de Donoso (Colón) a pesar de la oposición del soberano a la minería metálica a cielo abierto y un fallo de la Corte Suprema de Justica en 2023 que ordenó el cierre de sus operaciones, agregó.
En declaraciones a Prensa Latina, el también vocero de la alianza Pueblo Unido por la Vida señaló que se oponen además a la postura entreguista y cómplice de la administración de José Raúl Mulino a los intereses de Estados Unidos, frente a amenazas de apoderarse del Canal, la visita el lunes próximo del secretario de Defensa Pete Hegseth, la creciente presencia de uniformados del Comando Sur y la creación de cuatro nuevas bases militares.
Méndez y otros dirigentes como Fernando Abrego, de la Asociación de Profesores de Panamá, adelantaron que la huelga de advertencia de 48 horas podría convertirse en indefinida después de Semana Santa, a mediados de este mes.
lam/ga