lunes 28 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Menos muertes maternas e infantiles, llamado para un futuro saludable (+Foto)

La Habana, 3 abr (Prensa Latina) El planeta necesita cerrar cada vez más las brechas de salud que inciden en la mortalidad materna e infantil, es el llamado desde hoy en Cuba para celebrar el próximo 7 el Día Mundial de la Salud.

Así lo confirmó en conferencia de prensa el representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) en esta nación caribeña, Mario Cruz, quien destacó que en esa jornada la entidad sanitaria publicará un gran informe con las cifras de todo el orbe sobre mortalidad materna e infantil.

El representante recordó que cada año fallecen 300 mil mujeres durante el embarazo o el parto y más de dos millones de niños recién nacidos pierden la vida en su primer mes; lo que equivale a que cada siete segundos hay una muerte prevenible de un pequeño.

En América Latina esa situación se agravó durante la pandemia de Covid-19 cuando se registraba un fallecimiento materno cada hora.

Al referirse a la situación actual de la región, puntualizó a Prensa Latina que al menos una decena de países presentan las situaciones más complejas en cuanto a los indicadores mencionados.

“Las principales causas en esas naciones son los embarazos en la adolescencia, la no atención o tardía a los partos por especialistas obstétricos y las bajas coberturas de salud”, explicó.

Resaltó la labor de las misiones médicas cubanas en la región y su impacto en reducir las mueres maternas e infantiles.

Dijo, además que Cuba ha mantenido por años indicadores bajos en cuanto a mortalidad materna e infantil y la experiencia del país en este sentido debe seguir siendo uno de los ejemplos a tener en cuenta en las Américas.

Cruz detalló algunas de las acciones conjuntas entre el Ministerio de Salud de la isla caribeña y la OPS como los talleres sobre entrenamiento de emergencias obstétricas, el acompañamiento a la red de genética comunitaria, y el apoyo y atención al Programa Materno Infantil.

Asimismo hemos apoyado la investigación sobre el oropuche para detectar malformaciones congénitas y otras iniciativas en para la prevención y tratamiento de infecciones perinatales, añadió.

El Día Mundial de la Salud (DMS), que se celebra todos los años el 7 de abril, marca el aniversario de la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1948 y cada año se centra en un problema específico.

Este 2025 arrancará una campaña de un año de duración sobre la salud de la madre y el recién nacido.

En la campaña, titulada Comienzos saludables, futuros esperanzadores, se exhortará a los gobiernos y a la comunidad de la salud a intensificar los esfuerzos para poner fin a las muertes prevenibles de madres y recién nacidos, y a dar prioridad a la salud y el bienestar de las mujeres a largo plazo.

La OMS y sus asociados difundirán información útil para ayudar a que los embarazos y los partos sean saludables, y apoyar una mejor salud posnatal.

lam/cdg

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link