En un mensaje divulgado en su cuenta de la red social X, estimó que con las medidas tomadas se congeló la ofensiva militar del Ejército de Liberación Nacional (ELN), aunque alertó que esa fuerza se alista para el ataque.
Añadió asimismo que existen posibilidades de finiquitar el proceso de paz con el Frente 33, y que hay más de siete mil 500 hectáreas de hoja de coca inscritas en el programa de pagos por erradicación voluntaria.
Por otra parte, ponderó el retorno del campesinado a sus zonas de origen y reprodujo una nota del medio RCN Radio donde se aprecia cómo 250 personas que se desplazaron hace tres meses de la región del Catatumbo se preparan para regresar a sus territorios.
De acuerdo con el medio, en un inicio se instalarán en un espacio definido por ellos mismos como parte de un retorno gradual a distintos puntos de la región.
La escalada de violencia en el terriorio se debe a los combates entablados desde el pasado 16 de enero entre el ELN y el Frente 33, un grupo residual de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo, hoy en diálogos con el Gobierno.
Como resultado de esa situación suman más de 57 mil los desplazados en esa zona, los confinados superan los 15 mil y ascienden a un centenar los muertos, entre los que se hallan firmantes de paz, según refieren fuentes oficiales.
En respuesta, el pasado 24 de enero, el presidente y todo su gabinete firmaron el decreto de Conmoción Interior por la potestad que les confiere la Constitución ante situaciones que alteren el normal desenvolvimiento de las comunidades.
El estado de emergencia tiene un término de 90 días contados a partir de su entrada en vigencia, en la región del Catatumbo, en el noreste del departamento de Norte de Santander, así como en los municipios del área metropolitana de Cúcuta, la capital departamental, y dos municipios del departamento de Cesar.
Una de las medidas tomadas al amparo de esa declaratoria es el programa RenHacemos, cuyo objetivo es que miles de familias campesinas dependientes de los cultivos de uso ilícito en ese territorio los erradiquen de raíz a cambio de un aporte monetario.
También como parte de la Operación Catatumbo, el Ejército desplegó en el territorio más de 10 mil soldados.
mem/ifs