“Solo encareceremos importaciones norteamericanas si nos quitan empleos. Pero no subiremos aranceles si sus bienes ayudan a producir empleo de mayor valor”, comentó el mandatario en un mensaje divulgado en su cuenta de la red social X.
A juicio del gobernante, la decisión de Donald Trump de emitir aranceles por área geográfica y no por tipo de producto, confiere posiciones competitivas a la región latinoamericana.
“Colombia ganaría si su empresariado nos ayuda a bajar tarifas de la energía y si la junta del Banco de la República abandona la secta y pasa a bajar intereses para reducir costos financieros”, planteó en referencia a la decisión del ente emisor del país de dejar los tipos de interés en 9,5 puntos.
Refirió el mandatario que el empresariado local debería aprovechar el contexto al tomar en cuenta que las producciones agroindustriales y semindustriales de países fuera de Latinoamérica se encarecerán en los mercados estadounidenses.
“Si podemos producir esos bienes más baratos, es hora de exportar allí”, recomendó.
También calificó de propicio el momento para montar un cambio de matriz exportadora hacia mayores niveles de generación de valor agregado y abogó por diversificar el destino de los productos.
Justo durante esta jornada, los ministerios de Relaciones Exteriores y de Comercio, Industria y Turismo de Colombia emitieron un comunicado conjunto donde aseguran que se trabaja en una estrategia integral para ampliar y consolidar nuevos destinos para las exportaciones.
“La reciente imposición de un arancel base del 10 por ciento debe asumirse como una oportunidad para acelerar esta estrategia de internacionalización y consolidar la presencia de nuestros productos en más mercados del mundo”, refirió la nota divulgada.
Agregó la comunicación que, no obstante, Colombia seguirá trabajando de manera coordinada con el Gobierno de Estados Unidos y con el sector privado para mantener y proyectar las exportaciones hacia el futuro, “identificando caminos de diálogo y cooperación que contribuyan a mitigar los impactos sobre nuestros productores”.
En 2024, las exportaciones neogranadinas hacia la nación norteña ascendieron a 14 mil 336 millones de dólares, lo que representó el 28,9 por ciento del total de las ventas externas.
mem/ifs