Durante un taller este viernes en la ciudad de Guayaquil para explicar el procedimiento de votación, Atamaint recordó que este fin de semana a nivel nacional se realizará un simulacro de los comicios.
Indicó que luego de ese ejercicio práctico podrán dar un estimado del tiempo que tomará anunciar los primeros resultados oficiales del balotaje del 13 de abril, cuando se enfrentarán en las urnas el actual mandatario, Daniel Noboa, y Luisa González, de la Revolución Ciudadana.
La titular del CNE manifestó que espera que, al ser solo una papeleta con dos candidatos, el conteo de votos y el procesamiento de actas sea ágil.
Sobre el conteo rápido, resaltó que el CNE no lo realizará, pero recordó que existen cuatro empresas con permisos para realizar sondeos a boca de urna, aunque insistió en que esos no constituyen resultados oficiales.
Las encuestadoras autorizadas son: Cedatos, Centro Invest, Corpmontpubli y Telcodata, y podrán divulgar sus números tras el cierre de los centros de votación a las 17:00 (hora local)
Atamaint también se refirió a la presencia de más de mil 500 observadores para la segunda vuelta presidencial, tanto nacionales como internacionales.
En cuanto a la decisión de la Corte Constitucional de avalar la resolución del CNE que prohíbe tomar fotografías a las papeletas electorales durante el sufragio, la jefa del organismo electoral subrayó que el fallo muestra que el CNE actuó correctamente para proteger el voto.
El domingo 13 de abril más 13,4 millones de ecuatorianos están convocados a las urnas a elegir presidente entre Noboa y González, que proponen dos proyectos política, económica y socialmente antagónicos.
Hasta el venidero jueves 10 de abril está abierta la fase proselitista y ambos candidatos se encuentran en la búsqueda de votos, pues las últimas encuestas publicadas vaticinan que será una contienda apretada.
ro/avr