Al revelar el recorrido oficial del evento, categoría 2.2 UCI, la Federación local de este deporte confirmó además la llegada del Team Medellín, Team Sistecredito, ambos también del país cafetero, y Pio Rico Cycling Team de Bolivia.
Asimismo, añadió a TAG Race Team de Canadá y 7 Economy de Costa Rica, sin precisar los equipos de este territorio centroamericano que intentarán enfrentar esas siempre poderosas nóminas foráneas.
La cuarta edición de la Vuelta, a disputarse en 634,9 kilómetros, arrancará del departamento de Sacatepéquez, específicamente San Lucas, El Tejar, Libramiento, Tecpán, Patzicía, entre otros, hasta llegar a Parramos, en Chimaltenango.
La etapa dos partirá de Antigua Guatemala, recorrerá Escuintla, Siquinalá, continuará hasta Patulul, Suchitepéquez. Mientras, la siguiente iniciará en Chicacao, Cocales, Patulul, hasta Pamezabal, Sololá.
El banderazo de la cuarta se dará en el Parque de Sololá, Universidad del Valle, La Cuchilla, Pamezabal, La Cuchilla, Los Encuentros, Tecpán y Patzicía, Chimaltenango.
Cerrará el domingo 4 con un comienzo en la capitalina Avenida Reforma, Mariscal Zabala, Sanarate, El Rancho, en Guastatoya, la gasolinera Texaco, La terminal, para finalizar en Sanarate, El Progreso.
El ecuatoriano Jonathan Caicedo (Petrolike de México) resistió en la quinta y última etapa de la Vuelta Ciclística Bantrab 2024 a Guatemala, para encumbrarse en Quetzaltenango líder de la clasificación general individual.
El trofeo de la edición inaugural hace tres años lo alzó el colombiano Heiner Parra y en la segunda el veterano español de 46 años Oscar Sevilla.
El NU Colombia se ratificó en la punta de la peleada y estratégica puja anterior por equipos, distanciado a 7:16 del Petrolike de México y a 17:46 del Team Medellín, que se llevó la corona de 2023.
ro/znc