jueves 17 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Parlamento de Honduras inicia pesquisas sobre anomalías en elecciones

Tegucigalpa, 4 abr (Prensa Latina) La comisión especial del Congreso Nacional (Parlamento) de Honduras encargada de esclarecer las irregularidades en las elecciones primarias del pasado 9 de marzo estableció hoy la agenda de trabajo a seguir en la investigación.

En declaraciones a la prensa, la diputada Silvia Ayala, integrante de la citada comisión parlamentaria, anunció este viernes que los primeros en comparecer de forma obligatoria ante esa instancia serán los tres miembros del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Tras la presentación de los tres consejeros del ente rector de los procesos plebiscitarios en la nación centroamericana, será el turno del jefe de las Fuerzas Armadas, Roosevelt Hernández, por el papel de la institución castrense en el resguardo y logística del material electoral.

“La comparecencia es obligatoria, como si fuera un llamamiento judicial”, subrayó Ayala, quien adelantó que las citaciones comenzarán a entregarse mañana sábado, y las comparecencias iniciarán la próxima semana.

Tras el feriado de Semana Santa, la comisión multipartidaria convocará a otras personas que tuvieron participación directa o indirecta en los eventos acontecidos el 9 de marzo, tanto dentro como fuera del CNE, compuesto por representantes de los tres partidos que concurrieron a los comicios.

Una vez culminadas las audiencias, el citado comité presentará a finales de abril un informe con los hallazgos y conclusiones.

Este proceso investigativo busca determinar responsabilidades y garantizar la transparencia, previo a las elecciones generales del venidero 30 de noviembre.

El Consejo Nacional Electoral tiene hasta el 8 de abril para para divulgar los resultados definitivos de las primarias e internas, a las que acudieron los partidos Libertad y Refundación (en el poder), Nacional y Liberal, las tres fuerzas políticas mayoritarias del país.

En la contienda de marzo, más de 5,8 millones de hondureños estaban habilitados para elegir a los candidatos a presidente, tres vicepresidentes, 128 diputados al Congreso Nacional, 20 al Parlamento Centroamericano y 298 corporaciones municipales.

Paralelamente a la investigación parlamentaria, el Ministerio Público (Fiscalía) presentó varios requerimientos fiscales en relación con el irregular traslado de urnas el domingo 9 marzo, muchas de las cuales llegaron a los centros de votación hasta altas horas de la noche.

Para el fiscal general de Honduras, Johel Zelaya, una vez más la corrupción público-privada ha tratado de ser el punto negro en una página blanca llamada elecciones primarias.

Subrayó que los comicios se llevaron a cabo de manera perfecta en más del 96 por ciento del territorio nacional, pero ocurrieron acontecimientos que pretendieron manchar el acto democrático.

ro/edu

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link