Allí, los asistentes podrán acercarse a los títulos Cosas que arden sobre el pasto (poesía), de Ragnar Wilfredo; El niño de las preguntas (poesía infantil), de Leo Buquet; La biblioteca de Alexa (ciencia ficción), de Nathaly Hernández; Versiones de la traductora (narrativa), de Roberto Raez; La actualidad de la Revolución (ensayo), de Iramis Rigoberto Rosique.
La primera de estas obras “reflexiona sobre la muerte y, por lo tanto, sobre la vida y la fugacidad del tiempo, pero no desde su arista filosófica sino desde su dimensión dramática”, destaca el comunicado de prensa.
En tanto, la obra literaria de Leo Buquet, El niño de las preguntas, está escrita con una conmovedora ternura, que resulta una diversión al mezclar humor con afectos y juego. Su toque alegre, infantil y desenfadado logra aproximar la poesía a los más pequeños.
La biblioteca de Alexa, de Nathaly Hernández, ganadora en la categoría de ciencia ficción, es la primera novela de la autora y la historia combina fantasía tradicional, elementos oníricos, ópera espacial, distopía y ciberpunk.
La misma aborda temas actuales como la manipulación mental, el abuso de poder y la lucha por la libertad y la verdad. Muestra personajes bien desarrollados y con conflictos profundos que evolucionan a lo largo de la trama, lo cual propicia un universo rico y con una visualidad impactante.
El niño de las preguntas, de Leo Buquet, ganador en la categoría de poesía infantil, es un texto escrito desde una conmovedora ternura, que resulta pura diversión al mezclar humor con afectos y juego. Su toque alegre, infantil y desenfadado es una excelente apuesta para acercar la poesía a los más pequeños.
Versiones de la traductora, de Roberto Raez, cuenta la historia de un detective «que se posiciona dentro/fuera de este relato también de pistas y conclusiones y que al final termina desdibujado en diferentes personajes.
De manera casi análoga, el narrador de las versiones se empeña en mantener una postura violenta frente a la realidad.
Por último y no menos importante se encuentra el volumen La actualidad de la Revolución, el cual reúne textos surgidos en el contexto de los desafíos enfrentados en los últimos años en la apuesta por el socialismo en Cuba.
A través de entrevistas, cartas y ensayos, el texto, ganador en el apartado de ensayo, refleja preocupaciones recurrentes como la actualidad de la Revolución, el futuro del país y la reafirmación de la emancipación. El autor busca, “desde un abordaje enraizado al marxismo heterodoxo, pensar diversos temas para trazar las líneas estratégicas de un estilo político renovado”.
El encuentro cada sábado con el universo literario nuestro es convocado por el Instituto Cubano del Libro.
mem/amr