Directivos de Marie Sharp’s Fine Foods Limited, apuntaron que la medida cuya entrada en vigor se espera este 5 de abril derrumba muchos años de acuerdos amparados por la Iniciativa de la Cuenca del Caribe (ICC) de 1983.
La directora de ventas de Marie Sharp’s, Jody Williams, calificó el arancel estadounidense como un «duro golpe» para Belice, en particular para la empresa, que exporta sin aranceles desde 1989 y que ahora enfrenta costos adicionales que podrían ralentizar ventas en cadenas como Walmart y Amazon.
El consultor local Leroy Almendarez, advirtió que la reducción de exportaciones debido a los aranceles afectará la entrada de divisas y frenará planes de expansión de empresas locales, por lo que es posible afecte la variable empleos.
La decisión del gobierno estadounidense cambia las reglas de juego de las relaciones comerciales con el Caribe que desde 1983 se rigieron por la ICC, un programa económico con preferencias de comercio, cuyo fin manifiesto era «dar un impulso a la economía regional mediante cero los aranceles».
El gobierno de Belice declaró que está activando contactos de alto nivel en el Caribe para evaluar impactos en el crecimiento económico regional y local, y a la vez utilizar vías diplomáticas para negociar con el gobierno estadounidense.
jcm/ohh