Los datos muestran que 41 por ciento de las sacudidas ocurrieron en el mar o en países vecinos y un 59 sacudieron el interior del país sin que produjeran daños ni víctimas.
Entre los movimientos destacó uno de 5.4 grados en la escala de Richter reportado el 20 de marzo en la zona del departamento de San Vicente, en el oriente del país, una región donde Conchagua, en La Unión, con 232 mostró varias sacudidas de interés para los sismólogos.
Otros 41 temblores se registraron en San Vicente, mientras que 20 ocurrieron en la zona occidental, entre Los Naranjos, Juayúa y Apaneca.
El Salvador fue golpeado por gran número de sismos en los últimos años, entre ellos el del día 13 de enero de 2001 que tuvo una magnitud de 7.6 grados en la escala de Richter, lo que lo clasifica como un terremoto muy fuerte.
arc/lb