miércoles 16 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Previsiones informativas semanales de Prensa Latina

previsiones-informativas-semanales-de-prensa-latina-50
Prensa Latina anuncia a continuación sus principales previsiones informativas para la semana del 6 al 12 de abril.

Le invitamos a consultar nuestra sección Escáner, de periodismo profundo, que continúa con la serie sobre Mujeres que marcaron la Historia Universal.

PRINCIPALES COBERTURAS:

Cuba: La explotación sostenible de recursos naturales como petróleo, gas y otros minerales acaparará la atención en la XI Convención Internacional Ciencias de la Tierra (Geociencias 2025) que tendrá sus debates en la capital cubana con temáticas de actualidad sobre aplicaciones de la 3D, inteligencia artificial, minerales críticos para la transición energética e impactos ambientales de la minería. (Del 8 al 11 de abril)

Honduras: Esta nación acoge la IX Cumbre de mandatarios de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), con la mira puesta en revitalizar la integración de los 33 países miembros del mayor bloque del continente. (9 de abril)

Argentina: La Confederación General del Trabajo realizará una acción de protesta de 36 horas, la cual incluirá la participación en una marcha en defensa de los jubilados y el tercer paro general contra el Gobierno de Javier Milei, iniciativas que serán respaldadas por otras centrales sindicales. (9 y 10 de abril)

NORTEAMÉRICA

Estados Unidos: Entrarán en vigor los llamados aranceles recíprocos del presidente Donald Trump que, además, impactarán con tarifas aún más altas para cerca de 60 países, entre ellos China (54 por ciento). (9 de abril)

Estados Unidos: La administración de Donald Trump sigue aplicando una agresiva agenda en materia migratoria que incluye redadas, detenciones y polémicas deportaciones, que son demandadas en cortes federales. (Durante la semana)

Estados Unidos: Anunciada por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración, una nueva regulación migratoria que entrará en vigor endurecerá los controles en el país al obligar a ciertos extranjeros a registrarse ante las autoridades competentes so pena de posibles sanciones por el incumplimiento. (11 de abril)

CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE

México: La Clase Nacional de Boxeo por la Paz y contra las Adicciones contará con la participación de Julio César Chávez, considerado el máximo referente de ese deporte en el país. (6 de abril)

México: Las autoridades divulgarán detalles sobre las acciones para fortalecer la autosuficiencia energética y acelerar la construcción de viviendas, como parte del Plan México. (9 de abril)

Guatemala: Movimientos sociales e indígenas de Guatemala expectantes a sesión plenaria del Congreso, con la esperada derogación del aumento de salario a los diputados, tras receso de las actividades la semana pasada por falta quórum el lunes para definir la agenda. (Durante la semana)

Guatemala: Comenzarán a aplicarse en Guatemala los nuevos regímenes tributarios, límite para los pequeños contribuyentes y otras modificaciones establecidas en el Decreto 31-2024, consideradas un paso significativo hacia la modernización del sistema fiscal del país. (10 de abril)

Guatemala: Una delegación de Guatemala asistirá a la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos (Celac) que se celebrará en Honduras con temas para el seguimiento como la migración o movilidad humana, seguridad alimentaria, comercio, inversión, entre otras. (8 y 9 de abril)

El Salvador: El Sector industrial de El Salvador preocupado por aranceles del 10 por ciento a las exportaciones hacia Estados Unidos analiza la situación y sus afectaciones para el país, dado que el territorio norteamericano es su principal socio comercial y recibe más del 30 por ciento de sus exportaciones. (Durante la semana)

El Salvador: El Tribunal de Sentencia de San Vicente juzgará a un grupo de ambientalistas salvadoreños conocidos como el caso de Santa Marta, acusados por el presunto asesinato de una mujer durante el conflicto armado salvadoreño y que la defensa alega tiene motivaciones políticas por sus denuncias contra la minería metálica. (Del 9 al 11 de abril)

Honduras: Cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) se reúnen en Honduras para dar los toques finales a la Declaración de Tegucigalpa, previo a IX Cumbre presidencial del mecanismo de concertación. (8 de abril)

Costa Rica: Gran impacto en la sociedad causan las revelaciones del canal Teletica sobre el espionaje en el país de la CIA en tiempos de la Guerra Fría de las décadas de los 60-70 del siglo XX, develados por la Televisora tras sus estudios y análisis de documentos desclasificados sobre el asesinato del presidente John F. Kennedy. (Durante la semana)

Panamá. Repudiada por organizaciones populares que adelantaron manifestaciones de rechazo, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, arriba al istmo en visita oficial. (7 de abril)

Panamá: Estados Unidos y Panamá serán coanfitriones de la Conferencia de Seguridad de Centroamérica, con la que el Comando Sur busca promover y facilitar el diálogo y la cooperación regional. (Del 8 al 10 de abril)

República Dominicana: La imposición por Estados Unidos de un 10 por ciento de arancel a los productos dominicanos entrará en vigor el próximo 6 de abril, mientras economistas coinciden en el impacto negativo de la medida. (6 de abril)

República Dominicana: La Dirección General de Migración de República Dominicana anunció la intensificación a partir de este fin de semana de sus operativos para detectar a ciudadanos de Haití en situación migratoria irregular, como parte del plan de deportación masiva implementado por el gobierno. (Durante la semana)

Haití: Las protestas ciudadanas contra la inseguridad, la ofensiva expansionista de las bandas armadas y las operaciones antipandillas de la policía nacional y las tropas extranjeras mantendrán el país caribeño en total ebullición los próximos días. (Durante la semana)

SURAMÉRICA

Colombia: La Mesa de Diálogos de Paz entre el Gobierno de Colombia y el grupo armado Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano se reactivará en el municipio La Hormiga del sureño departamento de Putumayo. (10 de abril)

Colombia: Conmemorarán los 77 años del asesinato de Jorge Eliecer Gaitán, cuya muerte desencadenó los disturbios conocidos como El Bogotazo, al tiempo que se realizarán actividades por el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado. (9 de abril)

Ecuador: El Consejo Nacional Electoral realizará un simulacro en todo el país para alistar el sistema informático y los procedimientos logísticos de cara a la segunda vuelta de los comicios presidenciales. (6 de abril)

Ecuador: El mandatario y aspirante a la reelección, Daniel Noboa, y la candidata Luisa González, de la Revolución Ciudadana, cerrarán sus campañas con vistas al balotaje y regirá en el país el silencio electoral. (10 de abril)

Venezuela: Las fuerzas políticas que participarán en los comicios del 25 de mayo para elegir gobernadores, los consejos legislativos y la Asamblea Nacional (Parlamento) comenzarán a realizar las inscripciones ante el Consejo Nacional Electoral. (7 de abril)

Venezuela: Familiares de migrantes deportados de Estados Unidos a El Salvador, autoridades y el pueblo siguen movilizados en apoyo y solidaridad con sus compatriotas, luego de más de tres semanas de secuestro en el país centroamericano. (Durante la semana)

Brasil: Se espera que el presidente Luiz Inácio Lula da Silva regrese a Minas Gerais para participar en eventos en el municipio Montes Claros, en el norte del estado, donde anunciará nuevas inversiones, medidas para generar trabajo e ingresos. (7 de abril)

Bolivia: El Tribunal Supremo Electoral presentará el calendario con vista a los comicios generales programados para el 17 de agosto próximo. (6 de abril)

Bolivia: El gobernante Movimiento al Socialismo-Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos presentará la alianza que formará con partidos de izquierda con el objetivo de enfrentar a la oposición neoliberal en las elecciones de agosto próximo. (Durante la semana)

Bolivia: La sociedad boliviana permanecerá atenta a la pesquisa sobre tres efectivos policiales investigados como presuntos autores del asesinato a balazos de un dirigente juvenil campesino afín a Evo Morales. (Durante la semana)

Chile: Partidos Políticos continúan reuniones con vistas a definir sus candidatos a la presidencia y al parlamento para las elecciones de noviembre próximo. (Durante la semana)

Chile: Desde hace más de una década, la Fundación Hijos y Madres del Silencio realiza una ardua labor en la búsqueda de los más de 20 mil menores que se estima fueron robados a sus padres durante la dictadura de Augusto Pinochet. (Durante la semana)

EUROPA

Rusia: Las unidades de la agrupación de tropas Norte del ejército ruso prácticamente culminarán la liberación de la provincia de Kursk, donde permanecen cercadas las tropas ucranianas, mientras las demás agrupaciones avanzan en toda la línea del frente, sobre todo en las inmediaciones de Kupiansk en Járkov y en la zona norte de Zaporozhie. (Durante la semana)

España: El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, emprende una gira por Asia que lo llevará a Vietnam y China, en la continuidad de sus esfuerzos por fortalecer los nexos con dos de los más relevantes socios del lejano oriente y con claro énfasis económico-comercial. (Del 8 al 10 de abril)

España: El Consejo de Ministros del Gobierno de España aprobará el próximo martes un plan de reforzamiento y protección de la economía y el comercio para enfrentar la guerra declarada por Estados Unidos a Europa con los aranceles a numerosos productos. (8 de abril)

Italia: Realiza visita de Estado a Italia el rey Carlos III, de Reino Unido, quien sostendrá contactos con el presidente, Sergio Mattarella, y con la primera ministra, Giorgia Meloni. (8 y 9 de abril)

Italia: Celebración de la edición 63 del Salone Internazionale del Mobile, en Milán, considerado el mayor evento internacional del mueble, foro industrial con cientos de expositores y miles de productos en muestra, punto de referencia para las empresas de todo el mundo que operan en ese sector. (Del 8 al 13 de abril)

Italia: Seguimiento al impacto de los nuevos aranceles impuestos a la Unión Europea por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. (Durante la semana)

Ciudad del Vaticano: Seguimiento a la evolución de la salud del papa Francisco y a las actividades en el Vaticano y Roma enmarcadas en el Jubileo de la Iglesia Católica. (Durante la semana)

Francia: El presidente Emmanuel Macron realizará una visita de Estado a Egipto en la que, adelantó, expresará su apoyo al Plan Árabe para la Franja de Gaza, la liberación de los rehenes y la solución de dos Estados, uno palestino y otro israelí. (Del 6 al 8 de abril)

ÁFRICA Y MEDIO ORIENTE

Líbano: Critican escalada de presión de Estados Unidos tras visita al país de la enviada especial adjunta para Medio Oriente, Morgan Ortagus. (Durante la semana)

Líbano: Autoridades, dirigentes y políticos de Líbano reafirman adhesión a la Resolución 1701 del Consejo de Seguridad de la ONU y condenan incumplimiento israelí del acuerdo de alto al fuego. (Durante la semana)

Palestina: El Ejército israelí intensificará su ofensiva terrestre contra la Franja de Gaza como parte de su presión contra Hamas, pese a las crecientes críticas internacionales por el alto número de muertos y la profunda crisis humanitaria que atraviesa el territorio. (Durante la semana)

Egipto: El presidente de Francia, Enmanuel Macron, visita al país para abordar la situación en la Franja de Gaza tras la reanudación de los ataques israelíes. (7 y 8 de abril)

Uganda: Uganda acogerá el XI Foro Regional Africano sobre el Desarrollo Sostenible, un espacio que abordará la necesidad apremiante de una acción concertada para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2063 de la Unión Africana. (Del 9 al 11 de abril)

Sudáfrica: Pretoria, como presidenta pro tempore del Grupo de los Veinte, acoge la segunda reunión del Grupo de Trabajo sobre Empleo del G20. (Del 8 al 11 de abril)

República Democrática del Congo: M23 y Gobierno podrían encontrarse para abordar la situación de seguridad y el conflicto en el este del país. (9 de abril)

ASIA

China: Los Legislativos de China y Finlandia estrecharán la cooperación y los intercambios durante visita de alto nivel del Palamento finlandés. (Del 6 al 9 de abril)

India: Expertos de la industria de todo el mundo se reunirán en India a propósito de la IX Cumbre Global de la Tecnología para debatir sobre la naturaleza cambiante de ese sector y la geopolítica. (Del 10 al 12 de abril)

Vietnam: Considerada un símbolo del espíritu de unidad nacional, la celebración del Día de Conmemoración de los Reyes Hung constituye además una festividad de gran trascendencia para el pueblo vietnamita, que disfruta de un feriado para rendir homenaje a los padres fundadores de la nación. (7 de abril)

CIENCIA

Bolivia: Mientras efectivos militares junto a la Defensa Civil continuarán las tareas de socorro a miles de familias afectadas por las lluvias, los ganaderos del departamento amazónico de Beni continuarán el traslado de miles de cabezas de ganado en medio de inundaciones hacia zonas altas. (Durante la semana)

Suiza: El Día Mundial de la Salud se celebra anualmente en conmemoración al aniversario de la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1948 y este año el lema que lo acompaña es “Comienzos seguros, futuros saludables”, que iniciará una campaña de un año de duración sobre la salud de la madre y el recién nacido. (7 de abril)

Suiza: Nueva conmemoración del Día Mundial del Parkinson con el objetivo de aumentar la conciencia sobre esta condición, en una fecha que coincide con el aniversario del nacimiento de James Parkinson, un neurólogo británico que en 1817 descubrió lo que en aquel tiempo denominó parálisis agitante. (11 de abril)

Naciones Unidas: El Día Internacional de los Vuelos Espaciales Tripulados recuerda un acontecimiento extraordinario para la humanidad: el primer viaje espacial tripulado por el ser humano, que fue protagonizado por el ruso Yuri Gagarin el 12 de abril de 1961. (12 de abril)

ECONOMÍA

Cuba: Turoperadores y agentes de viajes de varios países incrementan su atención sobre la próxima 43 edición de la Feria Internacional de Turismo de Cuba (FITCuba 2025) prevista para fines de mes. (Durante la semana)

Bolivia: La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos incrementará la exportación de gas argentino hacia Brasil a través de sus ductos, en una operación que aportará anualmente al país 200 millones de dólares. (Durante la semana)

España: Diversas entidades internacionales como el CAF, la Secretaría Iberoamericana o la OCDE, presentan en Casa de América de Madrid el próximo martes un informe sobre las Perspectivas económicas de América Latina a partir del balance de 2024. (8 de abril)

Vietnam: “Desarrollo de Destinos Verdes – Impulso al Turismo de Vietnam”, será el tema central de la Feria Internacional de Viajes, a la que concurrirán más de 600 empresas, 60 agencias de promoción turística y ocho aerolíneas de 16 países y territorios. (Del 10 al 13 de abril)

CULTURA

Cuba: Con la proyección de 38 películas en competencia de España, Argentina, México, Brasil, Colombia, Chile, Francia, Bangladesh, Senegal, Indonesia y Cuba regresa el tercer Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente del Caribe Isla Verde, en el municipio especial Isla de la Juventud. (Del 6 al 12 de abril)

Cuba: La tercera edición del Mes de Europa en Cuba arrancará cual gran pantalla cultural con el cine como hilo conductor, nuevas muestras de las filmografías de Suecia y Polonia, además de cerca de 70 actividades en las ciudades de La Habana, Matanzas, el poblado de Gibara, en la provincia de Holguín, y en la Isla de la Juventud. (Del 9 de abril al 9 de mayo)

Estados Unidos: Consolidado como una de las fiestas del celuloide más importantes para el cine latino en Estados Unidos, continúa la edición 25 del Havana Film Festival de Nueva York, con la presentación de más de 40 películas de 10 naciones. (Del 6 al 10 de abril)

Panamá: A 21 años de creado, Panamá acoge la edición 14 del Festival Internacional de Artes Escénicas con la participación de importantes creadores del teatro y la danza contemporánea del patio y las mejores compañías y especialistas del mundo, con énfasis en Iberoamérica. (Del 9 al 12 de abril)

Bolivia: La directora del Ensamble Moxos de música y Danzas Patrimoniales de la Amazonia Boliviana ofrecerá una entrevista exclusiva a Prensa Latina acerca de la próxima gira que la agrupación realizará por España, Francia y Alemania. (9 de abril)

Chile: Comienzan actividades por el aniversario 80 de la entrega del Premio Nobel de Literatura a la poetisa y pedagoga chilena Gabriela Mistral. (7 de abril)

Francia: Culmina la tercera edición del Festival de Cine Latinoamericano de París con la proyección de la película argentina Invasión y la entrega de los premios (6 de abril)

EN NUESTRAS REDES SOCIALES

Ofreceremos Videos Datos con Titulares de cada jornada a las 09:00, 10:00, 13:00 y 14:00 GMT (De lunes a viernes). También la síntesis de Cuba y los titulares deportivos.

A disposición de los seguidores, estarán los Videos Datos que envíen los corresponsales con los diferentes temas de la agenda noticiosa.

EN NUESTRA RADIO ONLINE

A través de nuestra Radio OnLine podrá escuchar en la semana reportes de nuestros corresponsales desde India y Haití (7), Angola y México (8), China y Chile (9), Etiopía y El Salvador (10) y Italia y Uruguay (11).

También en la etapa estarán en el aire el boletín radial Noticaribe; los noticieros en español Página económica y Actualidad cultural, y los programas temáticos Nuestra Música, A la caza del saber y Viajando por el mundo, entre otros.

Además trasmitiremos en nuestra programación un trabajo especial sobre el Día Internacional de la Madre Tierra.

arc/mar

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link