“El documento que escribí con mi colega George Katrougalos y el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria al gobierno de Ecuador ya es público”, escribió Alsalem este sábado en su cuenta en la red social X.
Según el registro oficial de la ONU, la comunicación se envió el 4 de febrero de 2025 y planteaba preocupaciones sobre posibles represalias contra Abad así como por el caso judicial que involucra a su hijo, Sebastián Barreiro.
Alsalem confirmó que hasta la fecha no han recibido respuesta por parte del Ejecutivo ecuatoriano.
Abad, que se encontraba en Türkiye por orden del mandatario y aspirante a la reelección, Daniel Noboa, viajó este viernes a Ginebra “para alzar la voz y buscar eco internacional a mi solicitud de justicia”.
En un video publicado hoy, la vicemandataria informó que acudió a reunirse con representantes de diferentes organizaciones internacionales y presentar el expediente con las vulneraciones a sus derechos humanos, como mujer y madres, así como sus derechos políticos.
La semana pasada el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) emitió una sentencia contra Abad por violencia política de género contra la canciller, Gabriela Sommerfeld, y sancionó a la vicemandataria electa en las urnas con la pérdida de derechos políticos por dos años, a pedir disculpas y a pagar una multa de 14 mil 100 dólares.
Ese fallo de última instancia cerró las puertas para que Abad asumiera temporalmente la presidencia durante el periodo de campaña electoral, pues según la normativa ecuatoriana, los funcionarios públicos que buscan una reelección inmediata, como Noboa, deben pedir licencia del cargo.
El Ministerio de Trabajo inmediatamente después de la sanción del TCE registró el impedimento de la vicepresidenta para ejercer cargos públicos y Noboa volvió a designar mediante decreto a la secretaria de la Administración Pública y Gabinete, Cynthia Gellibert, como “vicepresidenta encargada”.
La Asamblea Nacional (Parlamento), por su parte, certificó a Abad -suspendida de sus funciones por el TCE- como vicepresidenta al no haberse producido una destitución ni registrado una ausencia temporal.
La vicegobernante aseguró que, de esa forma, el Legislativo ecuatoriano certificó y reiteró su “actual condición legítima y legal ante los ecuatorianos como la vicepresidenta constitucional de la República”.
El enfrentamiento entre Noboa y Abad se remonta a la campaña electoral de la segunda vuelta de las elecciones extraordinarias de 2023, sin que hasta el momento se sepa públicamente el verdadero motivo de la discrepancia.
Este nuevo episodio, tiene lugar en el marco de la campaña previa a la segunda vuelta electoral del domingo 13 de abril, cuando más 13,4 millones de ecuatorianos están convocados a las urnas a elegir presidente entre Noboa, y Luisa González, de la Revolución Ciudadana, que proponen dos proyectos antagónicos.
jcm/avr