Así lo denunció este sábado la vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez durante el acto de presentación de la candidata del Gran Polo Patriótico para la gobernación del estado de Bolívar (sur), Yulisbeth García.
La vicemandataria subrayó que en esta maniobra de falso positivo estarían involucrados la líder opositora María Corina Machado y el mercenario de origen estadounidense Erik Prince, quien sería el encargado de esta operación.
Ustedes saben que la semana que viene es la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños en Honduras, señaló, y apuntó que en ese contexto “ellos tienen pensado atacar la plataforma de la ExxonMobil en un mar que proyecta al Esequibo y está pendiente por delimitar”.
Comentó que con esa agresión buscan justificar algún tipo de represalia y acción contra la República Bolivariana, en el cual estaría vinculado “un compadre de la señora María Corina Machado y el mercenario llamado Erik Prince”, manifestó.
La alta funcionaria bolivariana aseveró tener nuevas evidencias que implican a la transnacional petrolera ExxonMobil, María Corina Machado, Erik Prince y al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.
Expresó que Prince es un asesino a sueldo empleado por Estados Unidos, tiene un amplio historial de participación en agresiones en el Oriente Medio y en el caso de Venezuela se denunció su participación en planes de magnicidio contra el presidente Nicolás Maduro y otras autoridades en el verano pasado.
Rodríguez comentó sobre recientes documentos revelados por el Gobierno bolivariano, los cuales evidenciaron la larga trama conspirativa de la ExxonMobil contra Venezuela, siendo la más reciente su intervención junto a la Machado para que Donald Trump revocara la licencia operativa a la empresa Chevron.
“Todavía estamos esperando la respuesta de la ExxonMobil, se quedaron calladitos”, afirmó, y añadió que la Chevron tiene más de un siglo de operaciones en suelo venezolano.
La vicemandataria aseguró que el pueblo seguirá defendiendo “nuestro Esequibo de quienes pretenden robarse las riquezas nacionales”, y consideró importante la participación democrática para “callarles la boca y no se atrevan a meterse con Venezuela”.
Caracas y Georgetown mantienen una controversia territorial por la Guayana Esequiba desde hace más de un siglo y en los últimos años la disputa adquirió matices beligerantes con la presencia de la ExxonMobil en aguas por delimitar y la llegada del Comando Sur estadounidense al país vecino.
lam/jcd