La alta ocurrencia de mujeres ultimadas durante los apenas tres meses transcurridos de 2025, con saldo de 13 fallecidas, es atribuida a factores como el «efecto de imitación» y la impunidad, precisó el Instituto Nacional de las Mujeres (Inamu).
El alto potencial delictivo de los agresores incide también en esas sangrientas estadísticas, pues el 45 por ciento de ellos acumulaban, en el momento del femicidio, antecedentes por otro tipo de delitos, añade la institución feminista, citada por la versión digital del canal Teletica.
Según el Inamu, las estadísticas revelan que la tasa de ese tipo de crimen cometidos entre parejas se duplicó en los últimos dos años, comenta la Televisora.
Los datos de la organización acumulan 92 femicidios en los últimos seis años (2019-2022), pero solo 47 hombres fueron condenados por cometerlos, en un contexto de impunidad en la aplicación de sanciones penales establecidas por la ley, cuya responsabilidad se atribuyen, uno contra el otro, los tres poderes del Estado.
El Inamu llamó a dichas instancias a implementar medidas efectivas para frenar esa creciente violencia, y apeló a los ciudadanos para que, en caso de presenciar hechos de ese tipo, los denuncien de inmediato.
La población y autoridades ejecutivas y legislativas cuestionan hace tiempo el incremento de la inseguridad en el país, pero los homicidios mantienen su frecuencia (unos 230 hasta ahora este año), son cada vez más sangrientos e involucran mayor cantidad de armas letales, como fusiles de asalto AK-47 y AR-15.
rgh/apb