Fuentes oficiales informaron que, con la participación de las unidades militares, las autoridades migratorias ejecutan operativos en puntos claves de estas zonas, con el objetivo de regular la presencia de ciudadanos extranjeros en el país, principalmente haitianos.
Este viernes y sábado fueron detenidos más de 500 personas en situación ilegal, quienes fueron trasladadas para fines de verificación y repatriación conforme al debido proceso.
La víspera el operativo fue liderado por el vicealmirante Lee Ballester, director general de Migración, con la participación del Ejército y la Policía Nacional, en coordinación con organismos de inteligencia.
El domingo pasado el Gobierno reiteró su compromiso con el respeto a los derechos fundamentales, la protesta pacífica y el mantenimiento del orden público, luego de los incidentes registrados durante una manifestación realizada en Friusa, Punta Cana.
En un comunicado, la Presidencia recordó que la Constitución garantiza el derecho a la protesta, siempre y cuando esta se realice dentro del marco legal y en cumplimiento con los acuerdos establecidos con las autoridades.
Precisó que el grupo organizador cumplió con las rutas y términos acordados, pero un grupo de infiltrados sobrepasó los límites, alterando el orden, lo cual obligó a la intervención de la policía para restablecer la normalidad y evitar mayores incidentes.
El pasado día 30 la Antigua Orden Dominicana realizó una marcha hacia «el Hoyo de Friusa”, una comunidad ubicada Bávaro, conocida en todo el país por la gran población de haitianos que han hecho vida ahí.
Después de la movilización en reclamo a la atención gubernamental a la situación migratoria en esa localidad, el líder de la Antigua Orden Dominicana, Ángelo Vásquez, anunció otra marcha para el 24 de abril.
rgh/mpv