El vocero de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), Juan Laureano, detalló que seis departamentos son los más afectados, con esta capital a la cabeza, seguida de Quiché, Santa Rosa, Huehuetenango, Jalapa y Chiquimula.
Datos de la entidad dan cuenta que en el departamento de Guatemala se reportaron 120 siniestros; en el segundo 116; mientras el tercero acumula 65.
En total, se han visto afectadas siete mil 600 hectáreas de terreno por el fuego, a partir de lo cual la Conred contrató brigadistas para fortalecer la capacidad humana.
En el 2024 tuvimos 150 bomberos desplegados en todo el país, en este tenemos a 500 bomberos y con ello buscamos con esto darle una respuesta pronta a los incendios, añadió Laureano.
El ser humano debe de tener conciencia de sus actos, ya que la naturaleza es la que les permite vivir, expresó la exalcaldesa indígena de Xatinap Primero en Santa Cruz Quiché, Catalina Gámez, citada por el medio Prensa Comunitaria.
También somos los responsables del calentamiento global, debemos tener conciencia de nuestros actos, cuidar nuestros recursos naturales es importante ya que es lo más sagrado que tenemos, remarcó
El Gobierno de Guatemala lanzó a mediados de febrero último una campaña de concientización y acción contra incendios para la presente temporada (hasta junio), en aras de fortalecer la prevención y respuestas ante emergencias.
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología estimó una temporada menos severa que la anterior.
Según medios locales, el Ejecutivo chapín se vio obligado a gestionar en febrero de 2024 ayuda internacional para enfrentar las emergencias provocadas por más de 10 incendios forestales, incluido uno sonado en el volcán de Agua (inactivo).
Sobre los siniestros (casi tres mil 634 atendidos en toda la etapa anterior), especialistas explicaron que el daño causado por las llamas llevará años en recuperarse.
rgh/znc