lunes 14 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Honores a Celeste Mendoza, ¡qué viva La reina del guaguancó!

La Habana, 6 abr (Prensa Latina) La emblemática cantante cubana Celeste Mendoza, conocida como La reina del guaguancó, celebraría hoy su cumpleaños 95, pretexto para evocar su musicalidad e impronta en la cultura nuestra, con la alegría que desbordó siempre sobre el escenario.

Nacida en la ciudad de Santiago de Cuba, conquistó el respeto y el cariño del público por su auténtica interpretación del género, por salpicar cada actuación con la simpatía propia de los grandes artistas.

Prestigió con su arte la escena en Cuba y en el extranjero e integró el cuerpo de baile del Cabaret Tropicana, también un cuarteto vocal-instrumental con Omara Portuondo, Gladys León y su hermana Isaura Mendoza.

Fue una de las primeras en interpretar el bolero ranchera y se presentó en diversos centros nocturnos de La Habana. Compartió la escena junto a artistas de la talla de Benny Moré, Fernando Álvarez, Blanca Rosa Gil, Los Papines, la Orquesta Aragón y el Conjunto Sierra Maestra.

Trasladó su musicalidad a México, Puerto Rico, Venezuela, Panamá, Estados Unidos, Francia y a otros países de Europa y Latinoamérica, éxitos que complementó con una intensa actividad en programas radiales y espectáculos, en los cuales se unió a emblemáticas figuras, entre ellas, Bola de Nieve, Edith Piaf, Josephine Baker y Pedro Infante.

Protagonizó cuatro documentales producidos por el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (Icaic) y en su discografía se percibe una inclinación a la rumba y a otros géneros y autores de la cancionística cubana y latinoamericana.

Con sello propio marcó su impronta en la cultura cubana y ello se aprecia en el afecto que le profesó siempre su público, en sus premios y en una fructífera carrera que legó producciones discográficas como El reino de la rumba (1997) y La soberana (2001).

Aquel noviembre de 1998, en La Habana, se apagaba la luz de una estrella para iluminar, desde la eternidad, el patrimonio sonoro de la nación.

oda/amr

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link