En declaraciones a Prensa Latina, Milvia Mendoza, secretaria general de la Federación Unida de Judo de Panamá, destacó el nivel y la calidad de la preparación de los jóvenes atletas en las categorías de Cadetes(de 15 a 17 años) y Junior (19 a 21 años) de toda la región y de Oceanía, este año incorporada al certamen según la distribución de la Confederación Panamericana de la disciplina.
Acerca de la participación de Cuba en esta Copa que otorga puntos para el ranking clasificatorio aseveró que se aprecia que en la isla vuelve a tomar fuerza el deporte del tatami y alabó perfiles de jóvenes que están muy bien preparados para este tipo de eventos.
Por su parte, el entrenador caribeño, Rafael Rubio, subrayó las expectativas con esta competencia cuyo objetivo es acumular la mayor cantidad posible de puntos entre este evento y en una segunda parada: el Campeonato Panamericano y de Oceanía Júnior de Judo de Lima (Perú), que da 500 puntos al ganador de cada división, del 18 al 20 de abril próximo.
Según se conoció, la escuadra femenina, dirigida por los entrenadores Félix Portuondo y Andrés Taño, está compuesta por Yainet Coronado (42 kilogramos), Yunaisy Roque (42 kg), Dami Semanat (48 kg), Wendy Martínez (63 kg), Ysmelys Sánchez (70 kg), Lisrialis González (78 kg) y Deyanara Curbelo (+78 kg).
Entre los varones sobresalen Yoel Hernández (60 kilogramos), Adel Fresneda (66 kg), Mauricio de Armas (66 kg), Cristhian Cordero (73 kg), Jon Bon Kuan Fleitas (73 kg), Alexander César (81 kg), Naysdel Cardoso (90 kg), Zail Ramírez (100 kg) y Jonathan Delgado (+100 kg), bajo la tutela de Rubio y de la campeona mundial y medallista olímpica Yurisleidis Lupetey.
Para sus organizadores, este tipo de topes reúne a los mejores judocas de la región que demuestran su talento en combates de alto nivel de competencia y grandes emociones.
En Paraguay, los II Juegos Panamericanos Junior de Asunción 2025 se llevarán a cabo del 9 al 23 de agosto de este año.
rgh/ga