domingo 27 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Posibles cambios de recintos electorales en Ecuador causa polémica

Quito, 6 abr (Prensa Latina) El anuncio de la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador, Diana Atamaint, de cambiar recintos para la segunda vuelta de los comicios presidenciales debido a las lluvias, generó polémica y sospechas de fraude.

“Monitoreamos permanentemente los efectos de las fuertes lluvias en los cantones y provincias. Se están levantando informes técnicos que nos permitirán decidir si es necesario cambiar un recinto electoral debido a los estragos de las lluvias”, informó este domingo Atamaint.

Para la candidata Luisa González, de la Revolución Ciudadana (RC), esa posibilidad de modificar el lugar de votación hasta horas antes de los sufragios podría ser “un fraude para que gane su candidato”.

“¡Cuidado, señora Atamaint, cuidado con lo que hace! Usted está jugando con el pueblo ecuatoriano, con un pueblo que ya venció el miedo, que se cansó de ser sometido, con un pueblo que se encontrará con usted en las calles”, manifestó González en un evento masivo en la provincia de El Oro.

El expresidente Rafal Correa (2007-2017), líder y fundador del movimiento RC, cuestionó la decisión del CNE sobre los cambios en localidades con lluvias debido a que esos sitios son donde González superó al actual mandatario aspirante a la reelección Daniel Noboa, en la primera vuelta.

“Esto es terrible. Es parte del fraude. Saben que son los recintos donde más votación tiene Luisa. Son unos sinvergüenzas”, escribió en su cuenta de X.

El abogado Joffre Campaña coincidió en que esa estrategia de mudar los centros de votación a última hora sirve para fraguar caos, especialmente en los lugares en los que saben que “barre” González.

“En algunos casos cambiarán recintos, en otros suspenderán el proceso. Saben que Luisa gana y por eso desde ya preparan el fraude”, advirtió Campaña.

El también abogado y excandidato a legislador por el movimiento Pachakuitk, Mauro Andino, comentó que el fraude no solo se comete cuando se cambian los votos, sino también cuando el órgano electoral toma decisiones arbitrarias para desmovilizar y perjudicar a una de las candidaturas.

“La intención del CNE (…) obedece a una estrategia sucia para favorecer a Daniel Noboa en los territorios donde es más débil”, apuntó el analista y afirmó que los ciudadanos posiblemente no tengan información sobre dónde votarán, aumentará el ausentismo y se distorsionará el resultado final.

Aunque el CNE aseguró este domingo durante el simulacro electoral que no hay posibilidad de fraude, Andino alertó a la comunidad internacional de que no existe transparencia ni seguridad en las elecciones del próximo 13 de abril. npg/avr

MINUTO A MINUTO
relacionadas
sismo
 
Copy link