domingo 27 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Seis muertos por accidentes viales en Guatemala en últimas horas

Ciudad de Guatemala, 6 abr (Prensa Latina) Al menos cinco accidentes en diferentes vías de Guatemala cobraron la vida de seis personas en las últimas horas y tres heridos, informaron hoy aquí Bomberos Municipales y Voluntarios.

Los cuerpos de rescate, luego de actuar en cada lugar específico, subrayaron que el primer percance ocurrió en el kilómetro 34,5 de la ruta al Pacífico, en el cual dos personas a bordo de un vehículo de dos ruedas cayeron al asfalto por causas desconocidas.

Los paramédicos confirmaron que se trataba de un hombre y una mujer, de unos 35 y 30 años, quienes ya no contaban con signos vitales.

El segundo accidente ocurrió en el Anillo Periférico y 21a. avenida de la zona 11 capitalina, donde los rescatistas hallaron el cuerpo de un hombre de aproximadamente 45 años, quien también estaba sin vida por politraumatismo.

Asimismo, registraron otro accidente en el municipio de Nueva Concepción, departamento de Escuintla, con una mujer fallecida en el lugar y dos hombres llevados a un hospital.

Medios de prensa locales recordaron que desde inicios de enero del presente año hasta fines de marzo pasado contaban más de 559 fallecidos y una cifra superior a los dos mil 100 lesionados en accidentes viales en Guatemala.

El Centro de Investigaciones Económicas Nacionales descartó tiempo atrás que los hechos de tránsito sean la principal causa de hechos violentos, aunque llamó preocupante el aumento en el país.

La entidad, según expuso un reporte de la agencia local Ocote, realizó una investigación en septiembre de 2024 sobre la seguridad vial y “en los últimos dos años (2022-2023) han registrado más de dos mil muertes anuales por accidentes de tránsito”, advirtió.

Un informe del Instituto Nacional de Ciencias Forenses enfatizó antes que las muertes violentas por accidentes de tránsito desangran a Guatemala.

Analistas enfatizaron que el parque vehicular sigue en constante crecimiento y las proyecciones indican que para el año 2030 la cifra superará los 8,7 millones de unidades, de 18,2 millones de habitantes.

Este territorio centroamericano tiene actualmente 5,8 millones de automóviles, lo que representa un incremento del 81 por ciento en comparación con 2016.

La tasa promedio anual de crecimiento del parque vehicular es del 8,2 por ciento, lo cual plantea desafíos significativos en materia de infraestructura vial, disponibilidad de estacionamientos y movilidad sostenible.

oda/znc

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link