sábado 26 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Andalucía mira alternativa asiática frente a aranceles de EEUU

Madrid, 7 abr (Prensa Latina) Un lunes de escozor en el ámbito bursátil y declaraciones en línea con respuestas frente a los aranceles de Estados Unidos, dejó también hoy marcas en la poderosa región española de Andalucía.

En una reunión con representantes de la patronal de CEA y de los sindicatos de la UGT y CCOO, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, anunció que su comunidad autónoma explorará con mayor intensidad los mercados asiáticos.

El aceite de oliva, refinamiento de petróleo, aceitunas y sector aeronáutico son la base de las exportaciones de Andalucía, sur de España, hacia el mercado estadounidense, en el orden del ocho por ciento de su volumen total en ventas, unos tres mil 140 millones de euros en 2024.

Los aranceles adelantados por el mandatario estadounidense, Donald Trump, suponen de manera global el 20 por ciento para la Unión Europea (UE) y penalizan duramente a productos de España, como los mencionados, el vino y los cárnicos, además de la incidencia con el el aluminio y el acero.

Aunque Moreno significó que su administración aguardará por las medidas que se propongan a nivel regional, nacional y de la propia Unión Europea, profundizó este lunes en el tema con el presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Javier González de Lara, y los líderes zonales de UGT, Oskar Martín, y de CCOO, Nuria López.

Todos los actores coincidieron en subrayar la necesidad de mantenerse unidos ante esta situación y destacaron que Andalucía es de las áreas más afectadas por los aranceles de Trump, con riesgo de un fuerte impacto en el empleo, los negocios y las inversiones.

A raíz de la reunión, se conoció que una delegación comercial andaluza aprovechará la Exposición Mundial de Osaka, Japón, que comenzará el 13 de abril, para explorar los mercados asiáticos.

Anteriormente, el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, se mostró cauteloso por las medidas que pudiera adoptar la UE, para contrarrestar los efectos de los impuestos establecidos por la Casa Blanca.

«La postura de Europa, yo creo que posiblemente, se planteará por unos aranceles y con eso habrá que negociar. Es difícil negociar si el de enfrente (EEUU) piensa pues que él ya lo tiene hecho», declaró Garamendi en una entrevista con el espacio La Hora de la Uno de TV.

Sin embargo, convino en que no sería bueno

entrar en una guerra arancelaria, aunque, por otro lado, la UE, “se tiene que defender».

«En el fondo, el señor Trump, lo que ha dicho es: esto es así, aguantaros, y a partir de ahora, pues esto funciona así», puntualizó el jefe de la patronal española.

De todos modos, Garamendi matizó que Estados Unidos es un país amigo y es la primera nación donde las empresas españolas tienen invertido su dinero, con más de 80 mil millones de euros y, además, el gigante norteño es el mayor inversor en nuestras compañías, acotó.

jha/ft

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link