La necesidad de aunar voces a favor del fin de las confrontaciones cobró vida durante el Congreso por la Paz celebrado el fin de semana en Bogotá y que contó con la presencia de cientos de representantes de organizaciones, redes y plataformas de la sociedad civil que trabajan por lograr una nación pacífica.
El evento, que fue convocado por la delegación del Gobierno en diálogos con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), se realizó con el objetivo de crear una plataforma que coordine, lidere y propenda por el desarrollo de todos los esfuerzos para construir la paz.
De acuerdo con el senador Iván Cepeda, integrante del equipo negociador, el Movimiento por la Paz se creará a través de un procedimiento de consulta en los próximos meses que se realizará por territorios y sectores.
Confió en que, en un segundo congreso nacional previsto a realizarse durante septiembre próximo, pueda quedar formalmente constituido y comenzar a trabajar en diferentes temas de relevancia para el país.
Según mencionó, el movimiento podría contribuir a la implementación del Acuerdo de Paz de 2016, a la reactivación de las mesas de diálogo que estén congeladas o suspendidas, y también a que sea respetada la población, los líderes comunitarios y exguerrilleros que hacen vida en las zonas en los cuales hay enfrentamientos entre grupos armados.
La delegación del Gobierno en diálogos con el ELN ratificó por su parte en un comunicado la necesidad de la construcción de la paz por la vía del diálogo y la negociación, tanto con los actores que alegan una lucha política como con las violencias motivadas por el control de territorios y de economías ilícitas.
Asumimos que la paz de Colombia siempre seguirá siendo construida con las manos ciudadanas y la amplia diversidad que somos, garantía para que la vida florezca y logremos avanzar en democracia y reconciliación, remarcó la delegación.
mem/ifs