lunes 28 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Cantones de Guatemala protestan contra aumento salarial de diputados

Ciudad de Guatemala, 7 abr (Prensa Latina) Una representación de los 48 Cantones del departamento de Totonicapán llegó hoy al Congreso de Guatemala como nueva protesta contra el aumento salarial de los diputados y en exigencia de su derogación.

Los integrantes de esa organización ancestral recorrieron primero varias calles capitalinas en desacuerdo también con la armonización del Número de Identificación Tributaria y el Código Único de Identificación, anunciada por la Superintendencia de Administración Tributaria.

En el interior del Legislativo se reunieron luego con la máxima figura del parlamento, Nery Ramos, y autoridades distritales de su demarcación de diversas bancadas, con el fin de reclamar que se presente en el pleno el acuerdo que cancele el alza salarial.

El presidente del Congreso convocó para este lunes a los jefes de bloque con el fin de definir la agenda de la semana, algo que le fue imposible concretar hace siete días por la falta del quórum requerido.

Ante la pregunta de los medios a uno de los indígenas de qué pasaría si una vez más el Legislativo deja de sesionar, uno de los indígenas explicó que afuera se encuentra el Consejo de Alcaldes que son los que toman decisiones.

Otra de las representantes de los Cantones llamó a los Jefes de Bloques y a los diputados a que se presenten este día y mañana. “El pueblo está cansado de promesas sin cumplir”, subrayó.

Pidió que recuerden que la paciencia tiene un límite, mientras expresó que solo buscan la inmediata derogación -de la subida de 29 mil 150 quetzales (casi tres mil 800 dólares) a 51 mil 939 (cerca de siete mil dólares).

El lunes anterior la organización originaria maya anunció que impediría el ingreso al departamento de camiones de empresas de refrescos, cervezas y licores, como medida de rechazo.

Hace cuatro días la Cámara de Comercio de Guatemala informó sobre una resolución de la Corte Constitucional, por medio de la cual se otorgó el amparo provisional solicitado por esa entidad en seguimiento a las declaraciones de los 48 Cantones.

El fallo del alto tribunal estableció que el presidente de la nación, Bernardo Arévalo; el ministro de Gobernación, Francisco Jiménez; y el director de la Policía Nacional Civil, David Boteo, deberían girar las instrucciones necesarias para garantizar la preservación del orden.

Este día el Comité Ejecutivo del partido Cabal emitió un comunicado en el que pide que en la próxima sesión plenaria se presente la iniciativa para derogar el incremento de salario.

Exhortó a que sea firmada por todos sus diputados y en caso opuesto serán sometidos a procedimiento disciplinario, aparte de precisar que los legisladores no pueden darles la espalda a sus electores y tienen que responder por sus acciones.

rgh/znc

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link