domingo 13 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Comienza en Brasil campaña de vacunación contra la gripe

Brasilia, 7 abr (Prensa Latina) La campaña nacional de vacunación contra la gripe comienza hoy en Brasil, en razón del aumento de la circulación de virus respiratorios y con el objetivo de inmunizar al 90 por ciento de los llamados grupos prioritarios.

Pueden inyectarse en los centros de salud las personas mayores de 60 años, niños de seis meses a menores de seis años de edad (cinco años, 11 meses y 29 días), mujeres embarazadas y que hayan dado a luz.

De igual manera, personas con discapacidad, comorbilidades, pueblos indígenas, ribereños y quilombolas (afrobrasileños) y trabajadores del sector sanidad.

También en este grupo pueden recibir la vacuna miembros de las Fuerzas Armadas, profesionales de las fuerzas de seguridad y rescate, y conductores de camiones.

Asimismo, profesores, profesionales del transporte público, de los puertos, del sistema de privación de libertad, población privada de libertad, así como adolescentes y jóvenes de 12 a 21 años en medidas socioeducativas.

Con respecto a los bebés y niños, el ministerio indica que quienes recibieron al menos una dosis en los años anteriores deben tomar solo una inyección este año.

Para infantes indígenas o con comorbilidades, es posible la vacunación hasta nueve años incompletos.

Los pequeños que serán vacunados por primera vez deben tomar el esquema de dos dosis, con un intervalo de 30 días entre ellos.

De acuerdo con el Ministerio de Salud, la inmunización distribuida en la red pública protege contra tres virus tipo influenza y garantiza una reducción del riesgo de casos graves y mortales provocados por la enfermedad.

Para la vacunación de este año, la cartera adquirió un total de 73,6 millones de dosis.

En el primer semestre, 67,6 millones de porciones deben ser distribuidas a las regiones sur, sudeste, centro-oeste y nordeste.

Al menos 5,9 millones de dosis serán enviados al norte en los seis meses finales.

«Mientras que, en el sur, sudeste, centro-oeste y noreste el pico de casos ocurre en otoño e invierno (abril a junio), en la región norte, debido al clima tropical y al régimen de lluvias, la mayor circulación del virus ocurre en el segundo semestre, generalmente entre septiembre y noviembre, el llamado invierno amazónico», destacó el Ministerio.

Precisó que la vacuna contra la gripe es capaz de evitar entre el 60 y 70 por ciento de los casos graves y muertes relacionadas con la enfermedad.

En 2025, la dosis contiene las siguientes cepas: H1N1, H3N2 y B. La administración, de acuerdo con la cartera, puede hacerse junto a otras vacunas del Calendario Nacional de Vacunación.

«La gripe y la Covid-19 siguen siendo amenazas para la salud pública, especialmente para las personas no vacunadas», alertó el Ministerio.

npg/ocs

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link