La muestra, inaugurada a fines de marzo del presente año en el Museo Cívico Arqueológico de esa urbe de la norteña región de Emilia-Romaña, contiene una parte significativa del vasto repertorio fotográfico y documental del archivo del Centro de Estudios Che Guevara, de La Habana, destaca la publicación especializada Espo Arte.
Con el tema “Che Guevara: Tú y todos”, este proyecto se realiza por segunda vez en Italia, luego del éxito logrado en diciembre de 2017, cuando se presentó en el importante espacio multifuncional milanés de La Fabbrica del Vapore.
Fue concebido con la estrecha colaboración de la esposa del Che, Aleida March, y de su hijo Camilo Guevara, fallecido en 2022, a quien está dedicado todo el proyecto expositivo, el cual trabajó intensamente para preservar la memoria de su padre, desde el mencionado centro dedicado al estudio y la difusión de su pensamiento.
En el desarrollo de esta exposición, juega además un importante papel la red italiana Simmetrico Cultura, con la participación en la cura de la misma de su presidente, Daniele Zambelli, de Flavio Andreini, así como de la investigadora cubana María del Carmen Ariet.
Se resalta el hecho de que la misma se divide en tres niveles, el narrativo, el biográfico y el de la dimensión íntima, cada uno de los cuales utiliza soluciones multimedia específicas y dirigidas, con particular eficacia comunicativa, para lo cual cuenta con una banda sonora original, compuesta por el músico italiano Andrea Guerra.
Además del Centro de Estudios Che Guevara, participaron en esta producción la asociación cultural ALMA, de Italia, en colaboración con la Universidad de Milán, el Instituto Universitario de Lenguas Modernas (IULM) y el Sector de Museos Cívicos de Bolonia.
Es patrocinada por la Comisión Nacional Italiana para la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), la Embajada de Cuba en este país, además de la Región de Emilia-Romaña y el Ayuntamiento de Bolonia.
Permite descubrir su humanidad, sus ideales, sus vínculos emocionales, pues se contextualizan acontecimientos históricos y geopolíticos de un período crucial, desde principios de la década de 1950 hasta finales de la década de 1960, que marcaron al mundo e influyen profundamente en su actual situación.
“Entender mejor el pasado es esencial para interpretar el presente en el que vivimos hoy” declaró Zambelli sobre esta iniciativa que encierra “un profundo respeto por un hombre que nunca se escondió hipócritamente detrás de las palabras, sino que dio forma a sus creencias a través de sus acciones, ayudando a dar voz a quienes no la tenían”.
“Espero que esta exposición permita al público, especialmente a los más jóvenes, establecer su propio diálogo ideal con el personaje y con ese período histórico crucial”, a través del pensamiento y acciones de “un hombre intenso que se puso por entero al servicio de la humanidad”, añadió.
ro/ort