miércoles 23 de abril de 2025
Search
Close this search box.

El Salvador mantiene apuesta de seguridad

San Salvador, 7 abr (Prensa Latina) El gobierno de El Salvador mantiene hoy su apuesta de seguridad como principal carta de triunfo ante sus compatriotas pese a críticas y a la presunta ilegalidad de métodos empleados.

El tema fue abordado en toda su extensión por el Diario El Salvador, de tendencia oficialista, que tocó la política estrella del gobierno, el régimen de excepción, prorrogado hace pocos días por 37 ocasión.

“Luego de tres años de haberse implementado la guerra contra las pandillas, el país ha tenido cambios importantes y logros nunca vistos en seguridad, que potenciaron el turismo, dinamizaron la actividad comercial, entre otros rubros beneficiados por la medida (régimen)”, indicó el rotativo.

Esa normativa que no tiene oposición en la Asamblea Legislativa, salvo el voto en contra de la diputada Claudia Ortiz, de Vamos, permitió que el país logre registros históricos nunca vistos en la reducción de homicidios, decomisos de droga, captura de criminales, y a la par ha impactado positivamente en el turismo, nuevos negocios, entre otros rubros.

Agregó el diario que las estadísticas policiales detallan que desde que el Gobierno del presidente Nayib Bukele inició la guerra contra las pandillas —27 de marzo de 2022— se acumularon 759 días sin homicidios hasta el 31 de marzo de 2025.

Durante la gestión Bukele, el acumulado es de 872 días sin asesinatos, de los cuales el 87 por ciento se registró en el régimen de seguridad.

El régimen logró descabezar el mando nacional de las maras y capturar a los jefes, incluyendo a los que huyeron a Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México y otros países, agregó la publicación.

Hasta marzo, enfatizó, 85 mil 758 pandilleros fueron encarcelados; de estos, 18 mil considerados de alta peligrosidad y que están recluidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot).

En la política de seguridad tiene un especial destaque que el país ocupó durante la gestión de Bukele 58.7 toneladas de droga valuadas en mil 363.7 millones; de ese total, el 72.1 por ciento fue ocupado o en el régimen de seguridad, equivalente a 984 millones.

Un elemento que destaca el gobierno es que gracias a la batida contra las pandillas disminuyó el éxodo de salvadoreños, principalmente hacia Estados Unidos.

En 2014, la violencia se convirtió en la segunda causa de emigración internacional, 20 de cada 100 salvadoreños huyeron del país, y en 2024 apenas dos de cada 100 ciudadanos tomaron ese camino.

Pese a las críticas por presuntas violaciones de derechos humanos, la política gubernamental de seguridad es hoy impulsora de sectores como el turismos y otros, que potencian la economía local, subrayan datos de primera mano manejados por el diario.

mem/lb

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link