Los comentarios ocurren en momentos en que el presidente Nayib Bukele anunciaba al país en su cuenta en X que, en los próximos días, la economía recibirá una inyección de capital de hasta mil millones de dólares producto del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), ratificado semanas atrás.
Voceros de la Asociación de Industriales esperan que el pacto con el ente mundial mejore la confianza del sector empresarial, luego que el 26 de febrero se acordó un programa de financiamiento de ceca de mil 400 millones de dólares.
“Que estas decisiones que está tomando el gobierno sirvan al país, y lo vamos a observar porque vamos a traer más inversión, va a haber más y mejores empleos, el país necesita entre 40 mil y 50 mil empleos por año”, aseveró el director de asuntos económicos de la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP), Waldo Jiménez.
El Salvador se comprometió a fortalecer las finanzas públicas, reducir el déficit externo, así como reformar el sistema de pensiones, medidas exigidas por el FMI, entre otras que provocan un recorte del gasto social.
“Hay un período de 40 meses para seguir trabajando en la situación de la deuda, del déficit fiscal y comercial, pero se va por buen camino. El mismo acuerdo del Fondo resalta las cosas positivas que se han hecho en temas de deuda”, aseguró el principal directivo de la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI), Jorge Arriaza.
Otras fuentes insisten en que los países que logran pactar un acuerdo con el Fondo, en el tiempo demuestran que deben cumplir ciertas políticas en reformas, políticas de largo plazo, para hacer crecer las economías.
Los fondos anunciados por Bukele representan el 2.8 del Producto Interno Bruto (PIB) del país y se sumarán como liquidez adicional a las arcas del estado, con el fin de darle dinamismo al flujo comercial.
En su mensaje en X, el mandatario salvadoreño dijo que la inyección de fondos se canalizará a través de pagos anticipados a micro, pequeñas y medianas empresas, adelantos a proveedores y amortización de créditos internos.
El mandatario también señaló que estos fondos evitan el impacto inflacionario por su carácter de divisas existentes en mercados internacionales, a la vez que remarcó que el objetivo es la dinamización y la estabilidad de las finanzas nacionales, en momentos de zozobra por el impacto de políticas de Estados Unidos.
Hace pocos días el presidente Donald Trump anunció aranceles a las exportaciones salvadoreñas de un 10 por ciento mientras hay incertidumbre sobre el impacto de las políticas de deportación de inmigrantes sobre el flujo de remesas al país, cuya afectación, si se concreta, pudiera ser catastrófica.
mem/lb