El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, se mostró este lunes cauteloso por las medidas que pudiera adoptar la Unión Europea (UE), para contrarrestar los efectos de los impuestos establecidos por el mandatario estadounidense, Donald Trump.
«La postura de Europa, yo creo que posiblemente, se planteará por unos aranceles y con eso habrá que negociar. Es difícil negociar si el de enfrente (EEUU) piensa pues que él ya lo tiene hecho», declaró Garamendi en una entrevista con el espacio La Hora de la Uno de TV.
Sin embargo, convino en que no sería bueno
entrar en una guerra arancelaria, aunque, por otro lado, la UE, “se tiene que defender».
«En el fondo, el señor Trump, lo que ha dicho es: esto es así, aguantaros, y a partir de ahora, pues esto funciona así», puntualizó el jefe de la patronal española.
De todos modos, Garamendi matizó que Estados Unidos es un país amigo y es la primera nación donde las empresas españolas tienen invertido su dinero, con más de 80 mil millones de euros y, además, el gigante norteño es el mayor inversor en nuestras compañías, acotó.
«Las empresas de Europa van a tener que buscar espacios diferentes a lo que es el propio espacio americano», señaló al referirse a la diversificación de los mercados, si bien al mismo tiempo reconoció que todos ahora van en esta dirección.
Aun insistiendo en atemperar posturas y lograr negociar correctamente, el titular de la CEOE consideró que la decisión arancelaria del presidente norteamericano es «totalmente errónea y «catastrófica» para el mundo económico”, con especial impacto en la inflación.
Garamendi reconoció que la postura de EEUU rompe la multilateralidad, la libertad de los mercados, “es decir, es que realmente volvemos al proteccionismo».
Al profundizar en otra arista del problema, el presidente de la patronal remarcó que se trata d una medida que genera totalmente desconfianza e inseguridad. Entonces, eso de decirte, no, ven aquí a invertir, que igual mañana, cambia la opinión, es lo peor para que nadie invierta, añadió.
Por su parte, el coordinador federal de Izquierda Unida (IU), Antonio Maíllo, advirtió que “la guerra de aranceles de Trump y la espiral bélica de la UE son claras amenazas a la democracia.
Frente a ello, Maíllo situó a IU como “la fuerza de paz que hace falta (…), la paz es como la democracia, es la condición síntesis para que pueda haber educación, sanidad o vivienda asequible. Si no hay paz, no hay derechos”.
mem/ft