Según la fuente, los aranceles anunciados por Washington a las importaciones desde los países europeos, incluidos los del 20 por ciento para la UE y el 10 por ciento para el Reino Unido, «debilitarán el crecimiento de los ingresos y la rentabilidad de muchos sectores corporativos en Europa”.
Es probable que los sectores químico, automovilístico y tecnológico (hardware) sean los más afectados, argumentó el informe.
De acuerdo con el análisis, una mayor competencia en los mercados globales perjudicaría los activos basados en la UE; además, el rendimiento de la industria química está altamente relacionado con el producto interno bruto (PIB), y en el mercado se observa un exceso de oferta.
El desempeño más débil de la economía estadunidense y de la UE, junto con un auge modesto en China, “prolongará las malas condiciones comerciales”, valoró el reporte.
En opinión de los especialistas de Fitch, los fabricantes de automóviles europeos hacen frente a riesgos elevados en la cadena de suministro debido a la alta dependencia de provisiones externas, así como por la posible reducción de sus ventas a Norteamérica, en un contexto global de descenso de la demanda.
También la rama de telecomunicaciones tendrá dificultades en la cadena de suministros, mientras la esfera de los metales y la minería deberá encarar el deterioro económico mundial y la mayor competencia en mercados fuera del territorio estadounidense, sopesó el reporte.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció este lunes que la UE ofreció a las autoridades norteamericanas la fórmula de aranceles “cero por cero” para los bienes industriales de ambas partes.
El bloque comunitario está listo para negociar y encontrar un acuerdo en materia de aranceles, pero al mismo tiempo prepara medidas para defender sus intereses, aseveró.
“Preferiríamos tener una solución negociada”, remarcó Von der Leyen, quien destacó al mismo tiempo las gestiones en curso para diversificar las fuentes de suministros y las relaciones comerciales.
“Nos centraremos en el 83 por ciento del comercio global más allá de Estados Unidos”, aseguró la funcionaria, al distinguir la firma de recientes acuerdos bilaterales para profundizar los nexos con otros socios.
jha/mjm