La entidad, con sede en la capital ecuatoriana, expuso este lunes un nuevo reporte sobre la generación en la región y ese estudio señala que el alza registrada en 2024 se debe a la expansión de tecnologías renovables en los 27 países que integran la Olade.
Durante el año pasado la hidroenergía tuvo una participación del 45 por ciento del total generado, seguida por el gas natural con 25 por ciento, la energía eólica con 12 por ciento, la solar fotovoltaica con siete por ciento y la bioenergía con cuatro por ciento.
Asimismo, el estudio indica que el índice de renovabilidad del sistema eléctrico regional se situó en 69 por ciento, consolidando a la región como un referente global de sostenibilidad.
¡Nuevo Reporte de @OLADEORG disponible!
La región sigue avanzando en su transición energética: en 2024, #AméricaLatina y el #Caribe alcanzaron un 69% de renovabilidad en su generación eléctrica, liderados por la hidroenergía y la energía solar.
El Nuevo Reporte de… pic.twitter.com/eTjwWVVulP
— OLADE (@OLADEORG) April 7, 2025
La investigación destacó que alrededor de 10 países de esta área geográfica superaron el 75 por ciento de renovabilidad, al tiempo que observaron disminuciones significativas en el uso de fuentes no renovables.
En particular mencionaron una reducción de -62 por ciento del uso de derivados del petróleo y -49 por ciento del empleo de carbón mineral, “un avance firme hacia un sistema eléctrico más limpio, resiliente y competitivo”.
Brasil, México, Colombia y Chile destacaron como los principales contribuyentes al alza del uso de las fuentes limpias, tanto por su tamaño económico como por su capacidad instalada.
En la presentación del informe, vía telemática, el secretario ejecutivo de la Olade, Andrés Robolledo, hizo alusión a los efectos de los nuevos aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump.
Comentó que esas políticas probablemente generen distorsiones en los mercados internacionales y habrá que ver cómo impactan en los costos de tecnologías que forman parte de la transición energética, como la solar y la eólica.
En opinión de Rebolledo, si se encarecen los insumos o se dificultan las cadenas de suministro, los proyectos renovables en la región podrían enfrentar demoras o sobrecostos importantes.
Ante la nueva coyuntura, instó a producir localmente y a no depender excesivamente de terceros países.
rc/avr